La vicepresidenta primera de la Diputación de València y diputada de Promoción Económica, Natalia Enguix, ha inaugurado este miércoles el Congreso Internacional de Productores de Vid (producción de plantas de vid en viveros), un encuentro de referencia europea que reúne durante tres días en Aielo de Malferit a viveristas, investigadores y representantes del sector vitivinícola procedentes de países como Francia, Italia, Portugal, Suiza, Grecia, Alemania o Austria.

El acto inaugural, celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Aielo de Malferit, ha contado también con la participación del alcalde, Juan Rafael Espí, quien ha ofrecido el discurso de bienvenida, y del presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios Viveristas (AVEV), Román Egea Colomer, que ha destacado la relevancia del congreso y los objetivos del encuentro.

Durante su intervención, Enguix ha subrayado especialmente el papel fundamental de las mujeres en el sector. Ha señalado que “este congreso reconoce el esfuerzo de los productores, pero también de los hombres y mujeres que han contribuido a que este sector evolucione y al desarrollo económico de la comarca”. La vicepresidenta ha hecho un reconocimiento especial a las mujeres porque “muchas de ellas han trabajado en los almacenes de la vareta, sin abandonar sus responsabilidades familiares, su casa, su familia y los cuidados. Su esfuerzo ha sido fundamental para que hoy podamos estar orgullosos del sector de la vareta”. Ha recordado además que, en muchos casos, estas mujeres no han podido disfrutar de una pensión contributiva por no haber cotizado lo suficiente, pero que su trabajo ha sido decisivo para el desarrollo económico de la comarca, especialmente entre los años 70 y 80.

Enguix ha explicado que la Diputación de Valencia colabora con este congreso, organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios Viveristas, “porque el viverismo de vid es un sector estratégico que forma parte de la identidad, la economía y el patrimonio agrícola de La Vall d’Albaida”. Así, ha recordado que Aielo de Malferit es considerada la cuna del vivero de vid en España, un sector que ha generado desarrollo, empleo y arraigo en el territorio durante décadas. Asimismo, ha indicado que “el sector viverista ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, modernizando sus procesos y mejorando la sostenibilidad de la producción”, manifestaba.

Durante su intervención, la vicepresidenta también ha querido recordar a las víctimas de la DANA que hace un año afectó gravemente a la provincia de València: “Hace precisamente un año sufrimos la catástrofe de la DANA y no quiero acabar sin hacer un recuerdo muy emotivo a las víctimas; 229 personas perdieron la vida en nuestra provincia, y quiero trasladar a sus familiares que estamos a su lado y que nos tendrán para todo lo que necesiten”.

El Congreso, que se celebra del 28 al 30 de octubre, incluye ponencias técnicas de expertos internacionales, visitas a viveros y bodegas, así como actividades culturales y gastronómicas para dar a conocer la riqueza patrimonial y enológica de la Vall d’Albaida. Este evento se ha enmarcado dentro de la estrategia provincial de la Diputación de Valencia para impulsar el desarrollo económico de los pueblos de interior, la sostenibilidad agrícola y la innovación en sectores tradicionales.

En el entorno urbano de Aielo de Malferit, la Diputación también ha contribuido recientemente con la ejecución de una nueva rotonda en el acceso sur al municipio, en la que se erige una escultura dedicada a los viveristas. Esta obra, visitada el pasado mes de julio por Natalia Enguix y la diputada de Carreteras, Reme Mazzolari, ha simbolizado el reconocimiento institucional y social a un oficio que ha marcado la identidad de la comarca y su proyección económica, incluyendo el trabajo imprescindible de tantas mujeres que han hecho posible la historia del viverismo en la Vall d’Albaida.