El miércoles pasado, 26 de marzo, el salón de Plenos del Ayuntamiento de Bocairent acogió la sesión constitutiva de la mesa de coordinación multidisciplinaria de violencia de género, que se reunirá cada semestre. El objetivo de este órgano es analizar conjuntamente tanto la incidencia como las acciones de prevención y actuación que se llevan a cabo en esta materia en el municipio. Por eso, la mesa tiene un carácter transversal y agrupa a todos aquellos agentes que velan por la atención integral de las mujeres víctimas y sus hijas o sus hijos.

En este sentido, estuvieron presentes representantes de las instituciones: por parte de la Subdelegación de Gobierno en València, Salud Jiménez, jefa de la Unidad de Violencia sobre las Mujeres, y por parte del consistorio, Sergio Gandia, concejal de Igualdad, Diversidad e Inclusión; Vanesa Doménech, concejal de Educación, Sanidad y Atención Social, y Ximo Carbonell, concejal de Convivencia, Seguridad y Tráfico. Además, la parte municipal contó con el personal técnico de los departamentos de Igualdad, Juventud y Servicios Sociales.

Igualmente, participaron en la mesa los cuerpos policiales: en concreto, miembros de la Guardia Civil, tanto de la unidad VioGén de Xàtiva como del cuartel de Bocairent, y de la Policía Local. Y también agentes sociosanitarios y educativos de varios ámbitos: la Oficina de Víctimas del Delito, el Centro Mujer Rural y de Interior de Xàtiva, la Red de Puntos de Encuentro Familiar, el centro de salud, el CEIP Lluís Vives, el IES Bocairent y la FPA Manuel Santonja.

La sesión, además de formalizar la constitución del órgano, se convirtió en una primera reunión de trabajo. A través de esta se pusieron en común los recursos al alcance para llevar a cabo una valoración en tiempo real de la situación de Bocairent; se compartieron los datos más relevantes sobre violencia de género en el municipio, y se analizaron las acciones de cada agente en relación con los protocolos, las campañas o las actuaciones tanto de prevención como de sensibilización.

Para Toni Gisbert, técnico municipal de Igualdad y Juventud, “hay que construir estrategias sólidas y coordinadas entre todos los agentes implicados, ya sean de nivel estatal, autonómico o local, sin olvidar los ámbitos sociosanitario y educativo, prioritarios en la prevención y detección de las violencias de género”. A su vez, el edil Sergio Gandia destaca que “Bocairent apuesta de nuevo para dar un paso más para llegar a la igualdad y la no discriminación, puesto que mediante esta mesa transversal podemos ser más eficaces en el objetivo común de erradicar la violencia de género”.