Una delegación de ediles de ayuntamientos de la Comunitat Valenciana miembros del Fons Valencià per la Solidaritat -entre quien se encuentra Sergio Gandia, concejal de Igualdad, Diversidad e Inclusión del Ayuntamiento de Bocairent- ha realizado una pasantía de trabajo en Bolivia con los objetivos de hacer seguimiento en primera persona en terreno de los proyectos que está ejecutando en Bolivia el Fons Valencià -y, por lo tanto, sus ayuntamientos-, compartir conocimientos y experiencias con las entidades locales del país de América el Sur, fortalecer relaciones con las contrapartes locales y sensibilizarse sobre la importancia de la solidaridad global ejercida desde el ámbito municipal. 
La delegación valenciana que se ha trasladado a Bolivia ha estado formada por un equipo plural en los ámbitos institucional, político, territorial y poblacional. En concreto, las personas participantes han sido Liduvina Gil, miembro de la Junta Ejecutiva del Fons y tenienta de alcalde de Gandia; Adrián Cabrera, miembro de la Junta Ejecutiva del Fons y teniente de alcalde de Benissa; Conxa García, alcaldesa de Picassent; Pablo Casas, concejal de Massamagrell; Sergio Gandia, concejal de Bocairent, y Rosana Casillas, tenienta de alcalde de Teulada-Moraira. Han acompañado a la delegación Esteve Ordiñana, gerente del Fons Valencià, y Toni Gisbert, técnico de proyectos del Fons.
Los y las ediles de la Comunitat Valenciana, han conocido durante una semana la evolución y resultados de un total de 6 proyectos del Fons Valencià (de los cuales 3 cuentan con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y del Área de Cooperación Internacional de la Diputació de València) ubicados en 5 territorios diferentes de Bolivia, y han conocido de primera mano el impacto y a personas beneficiarias. Además, han realizado varias sesiones de trabajo con las 3 contrapartes locales (Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), Centro Juana Azurduy y Proceso Servicios Educativos) encargadas de llevar a cabo los proyectos de manera directa en terreno y han fortalecido las relaciones con representantes institucionales y personal técnico de las diferentes zonas donde se ejecutan los proyectos.
Con la contraparte CEPAD, la delegación valenciana ha podido observar la realización y logros de 3 proyectos que el Fons lleva a cabo con esta organización local. Por un lado, en el municipio boliviano de Concepción han visto los avances en el proyecto basado en la creación de una Oficina Municipal de la Mujer, el cual está cofinanciado por el Área de Cooperación Internacional de la Diputación de València. Esta iniciativa beneficiará directamente a un total de 461 mujeres y personas funcionarias del municipio de Bolivia y tiene como finalidades avanzar en la construcción de la igualdad, la equidad de género y la ciudadanía plena de las mujeres en la localidad, así como contar con un Mecanismo para el Avance de la Mujer (MAD), institucionalizado y en funcionamiento, en el gobierno local del municipio boliviano que posibilite dirigir y coordinar las políticas de igualdad de género y de ciudadanía plena de las mujeres en la población. 
Por otro lado, en los municipios de San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos y Roboré, ubicados en la Región boliviana de la Chiquitania han comprobado la evolución del proyecto que están ejecutando el Fons Valencià per la Solidaritat y CEPAD, con la cofinanciación de la Dirección General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana. En estos 3 municipios se está promoviendo el desarrollo socioeconómico local a través del fortalecimiento de emprendimientos turísticos sostenibles liderados por mujeres. En concreto, el proyecto tiene como objetivo dinamizar la economía local en los 3 municipios de la Chiquitanía a través del fortalecimiento del sector turístico que ocupa más del 80% del trabajo de la mujer chiquitana, y, por lo tanto, mejorar la autonomía de hasta 630 mujeres. 
También con CEPAD, se ha hecho una valoración del proyecto del Fons de educación para el desarrollo y la ciudadanía global “Formando profesionales solidarios/as”, mediante el cual 3 alumnas de Formación Profesional han realizado sus respectivas prácticas profesionales en localidades bolivianas bajo la colaboración de la entidad local, y se han sensibilizado sobre la relevancia de la cooperación internacional.
En cuánto con la contraparte Centro Juana Azurduy se llevó a cabo una jornada de trabajo para analizar un proyecto que el Fons realiza junto con la organización para el impulso y consolidación de la participación local, real y efectiva, de las mujeres del Departamento de Chuquisaca (Bolivia), tanto en organizaciones sociales como en el ámbito político e institucional. Concretamente, a través del proyecto se están beneficiando directamente 240 mujeres de organizaciones sociales, lideresas, directivas, de agrupaciones políticas, regidoras, asambleístas, etc. así como se ha sensibilizado a las instituciones y a la sociedad de la importancia de una participación equitativa en cuestión de género. La delegación valenciana pudo comprobar los resultados, y ver como la cooperación entre el municipalismo valenciano y el boliviano está generando una mayor representación local de las mujeres en los ámbitos institucionales, políticos y sociales, cuestión que provoca, por un lado, la ciudadanía activa efectiva y eficaz de las mujeres, y, por otro lado, trasladar a los diferentes espacios las necesidades y problemáticas de las mujeres.
Con la organización local Proceso Servicios Educativos, la delegación de ediles trasladada a Bolivia ha realizado un diagnóstico sobre el alcance de un proyecto del Fons Valencià -realizado junto con la contraparte- que tiene como objetivo fortalecer la participación ciudadana de la juventud en la gestión pública en 8 municipios bolivianos del Departamento de Santa Cruz de Sierra. En cuanto a la iniciativa, esta está consolidando y fomentando la representación, participación e incidencia de la juventud de las 8 localidades con la orientación de garantizar el ejercicio lleno de los derechos y la inclusión en la gestión pública de la juventud. Para esto, se están fortaleciendo las habilidades de incidencia y negociación de 160 jóvenes para participar de manera efectiva, así como se están estableciendo espacios de diálogos entre la juventud y las autoridades locales para que se incremente la inclusión y la perspectiva juvenil en las políticas públicas.
Además, con todas las contrapartes se analizó y se evaluó la incidencia de las diferentes asistencias técnicas que se han o se están llevando a cabo a través del proyecto del Fons de cooperación técnica “Especialista Municipal Voluntario/a”. Con este, y durante un mes, personal técnico de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana miembros del Fons comparten conocimientos y experiencias -así como se sensibilizan alrededor de la solidaridad global- de su ámbito profesional en diferentes entidades locales de América del Sur, con la colaboración de las contrapartes.
La delegación valenciana, además de hacer seguimiento y analizar la evolución y resultados de los proyectos en primera persona, ha intercambiado aprendizajes que trasladarán a sus respectivos ayuntamientos y municipios, evidenciando la interconexión global que hay en la actualidad. También, la pasantía de trabajo ha servido como espacio de sensibilización y de empoderamiento alrededor de la cooperación internacional hecha desde el ámbito local, siendo esta horizontal y con perspectiva de alineación y de apropiación por parte de los municipios de América del Sur. En definitiva, se ha trabajado con una característica propia del Fons y de la cooperación descentralizada municipalista, como es ahora el acompañamiento, la participación y el seguimiento en todo el ciclo de vida de los proyectos.
Sergio Gandía ha expresado “la importancia de esta pasantía de trabajo, donde he podido ver y analizar de primera mano los proyectos de cooperación internacional que Bocairent realiza en Bolivia a través del Fons Valencià per la Solidaritat”. Además, añade que “trasladarse al terreno ha implicado ver la evolución de las diferentes iniciativas y conocer en primera persona a personas beneficiarias, así como comprobar como nuestro municipio ha contribuido a mejorar sus vidas”. Por otro lado, el concejal de Igualdad, Diversidad e Inclusión incide en el hecho que “la pasantía de trabajo también ha sido un espacio mutuo de aprendizaje, donde todas las partes, tanto las de Bolivia como las de la Comunitat Valenciana, hemos compartido experiencias y conocimientos que nos aprovechan para todos los territorios”. Por último, Gandia añade que “he podido comprobar el poder del ámbito local para colaborar en la transformación del mundo, y aquí el Fons Valencià per la Solidaritat tiene un papel clave, puesto que, desde los ayuntamientos, de manera individual, no podríamos realizar estos proyectos”.

El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación por la cooperación internacional municipalista y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana
El Fons Valencià per la Solidaritat es la asociación de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana que, desde la pluralidad política, territorial y poblacional, suma esfuerzos y recursos de las entidades locales miembros para ejecutar proyectos de cooperación internacional descentralizada municipalista en poblaciones de países empobrecidos, de acción humanitaria en países en situación de emergencia y de educación para el desarrollo y la ciudadanía global en las localidades socias del Fons en la Comunitat. Actualmente, forman parte del Fons Valencià per la Solidaritat 156 entidades locales socias (148 ayuntamientos y 8 mancomunidades).
El Fons Valencià es un agente único de cooperación en la Comunitat Valenciana, puesto que facilita y complementa la realización de políticas de cooperación internacional municipalista directa a los ayuntamientos mediante un equipo técnico especializado, y con múltiples beneficios. Los ayuntamientos -independientemente de su medida poblacional- ejecutan mediante el Fons Valencià proyectas de gran impacto -siguiendo todo el ciclo de vida del proyecto y de manera participativa- que de manera individual no sería posible realizar. Por otro lado, los ayuntamientos y las mancomunidades solo tienen posibilidad de llevar a cabo la modalidad de cooperación técnica a través del Fons, puesto que es la única entidad que lo ejecuta. Así mismo, las entidades locales miembros del Fons tienen a su disposición proyectas de educación para el desarrollo y la ciudadanía global, los cuales se adaptan a la singularidad de cada localidad.