El grupo municipal Popular de la Pobla del Duc ha iniciado una recogida de firmas para pedir al alcalde, el socialista Vicent Gomar, que vuelva a sonar la sirena de las 6 de la mañana. "La sirena de las 6 de la mañana es mucho más que un simple sonido para los habitantes de la Pobla del Duc. En su origen, servía para marcar el inicio y final de la jornada agrícola, una función que ha trascendido hasta convertirse en un símbolo identitario. Puede que para quien no sea de aquí parezca anecdótico, pero para nosotros es una seña de identidad. Es un sonido que nos conecta con nuestra historia y nuestras raíces agrícolas”, aseguran desde el PP.
En el municipio se rumorea que la decisión de silenciar la sirena se debe a las quejas de algunos nuevos residentes que consideran este sonido una molestia. Sin embargo, los vecinos históricos no están dispuestos a ceder, explican desde el grupo municipal popular.
El Partido Popular ha iniciado una recogida de firmas, tanto de forma presencial como online. No solo exigen la vuelta inmediata de la sirena a las 6 de la mañana, sino también que se adopten medidas para protegerla como patrimonio cultural inmaterial del municipio.
“Estamos hartos de un gobierno que toma decisiones de espaldas al pueblo. La sirena no se toca, y vamos a luchar para que vuelva a sonar cada mañana como siempre lo ha hecho”, explica Òscar Bataller.
Desde el PP animan a todo el vecindario que no esté de acuerdo con esta decisión a sumarse y mostrar su apoyo a este elemento patrimonial. “Sean del partido que sean, esto nos afecta a todos. La sirena es de todos, no de un gobierno que decide unilateralmente eliminarla”, concluyen.

Respuesta del alcalde de la Pobla del Duc
El alcalde de la Pobla del Duc, ha emitido un comunicado en formado pregunta-respuesta, en el que explica su versión de los hechos.

¿Por qué se ha hecho esta retirada?
Para evitar una posible denuncia de acuerdo con la legislación vigente, puesto que es la sirena más conflictiva, jurídicamente, respecto a la salud pública, para sonar en la franja entre las 22h y las 8h diariamente (Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de protección contra la contaminación acústica). Esta ley fue aprobada durante una etapa del Partido Popular en la Generalitat Valenciana.
¿Por qué no se puede votar su retirada?
Porque la sirena de las seis no respeta la legislación vigente. Existen casos en muchos pueblos de retirada, incluso, del sonido de las campanas por la noche, tal como nos han informado desde el Arzobispado de València.
¿Por qué no informaron al  pueblo antes?
Porque desde el Ayuntamiento sabemos que la legislación de ruidos es muy restrictiva y que, si toda la población lo sabe, es muy fácil que un particular haga una denuncia y se ponga en peligro la continuidad del resto de sirenas que sí que suenen.
Entonces, ¿por qué informe ahora?
Por el clima de crispación que se ha generado en el pueblo y por el acoso que están teniendo personas del pueblo.
El portavoz del partido de la oposición, que ha hecho una denuncia pública por redes sociales, ¿se ha puesto en contacto, verbalmente o por registro de entrada, para saber los motivos verdaderos de la retirada?
No. Pensamos que una actuación responsable de un regidor habría sido, antes de hacer la denuncia pública, informarse y no generar discursos para alterar la convivencia en el pueblo.
El portavoz del partido de la oposición que ha hecho una denuncia pública por redes sociales, ¿conoce la legislación en lo referente al ruido?
Sí, porque personas muy próximas a esta persona han hecho reclamaciones referentes al ruido de las orquestas en fiestas. Ruido que, a diferencia de la sirena, solo se produce unos pocos días en todo el año.
¿Está catalogada la sirena como un bien patrimonial inmaterial?
No. Podemos comprender que es un elemento simbólico que nos ha acompañado durante muchos años, pero no está catalogada. Lo que sí que está catalogado es el edificio de la Iglesia como bien de relevancia local. Al igual que lo estaría el edificio del Convento, si en su día no se hubiera tumbado sin pedir ninguna opinión en el pueblo.
¿Por qué está difundiéndose una imagen que no especifica que la única sirena que se ha retirado es la de las seis de la mañana?
Porque existe un interés en desinformar y atacar en el máximo al equipo de gobierno. Es evidente que las personas que no están en el pueblo, no pueden saber que el resto de sirenas sí que suenen. Para cumplir la ley, aunque nosotros mismos podemos estar en más acuerdo o desacuerdo, hemos recibido insultos como “dictadores”, “terroristas”, “lo hacen para ganar 4 votos”, etc.
¿Considera el equipo de gobierno que existen problemas mucho más graves en el pueblo sobre los cuales se tiene que movilizar a la gente?
Sí, por ejemplo, la carencia de atención médica en el Centro de Salud, los impagos a las farmacias, la reducción drástica del servicio de Bomberos en plena época estival o la declaración de zona catastrófica por los últimos acontecimientos meteorológicos.
Desde el equipo de gobierno lamentamos toda la polémica generada. Nosotros ni decidimos ni redactamos las leyes existentes y aprobadas por la Generalitat Valenciana. Estamos en total desacuerdo con el señalamiento e insultos que se están produciendo en el pueblo. Por el bien de la convivencia en el pueblo y de nuestra imagen de cara al resto de pueblos, pedimos que estas actitudes cesen.