
La vicepresidenta primera de la Diputación, Natàlia Enguix, ha arrancado este jueves la ruta que la corporación ha denominado ‘La Diputació a les Comarques’, en el ecuador de una legislatura que tiene en la proximidad con los municipios el principal eje de gestión del gobierno provincial que encabeza Vicent Mompó. La también responsable de Cooperación Municipal ha iniciado el recorrido por Ontinyent, capital de la Vall d’Albaida, comarca en la que la Diputación tiene en marcha proyectos que, en su conjunto, superarán los 60 millones de euros. “Es una inversión histórica que se hace extensible al resto de comarcas”, ha destacado Enguix en el acto celebrado en el Museu del Tèxtil de la capital de la Vall.
Acompañada por el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, y alcaldes y alcaldesas de la comarca, Enguix ha repasado ese esfuerzo inversor de la Diputación en la Vall d’Albaida, “con más de 19 millones de euros de inversiones directas que se suman a los cerca de 34 millones asignados en el Pla Obert, los 16 millones para mejoras en carreteras y caminos y otras actuaciones en trinquets, cuarteles de la Guardia Civil y recuperación del patrimonio histórico, a través de un plan que hemos rescatado después de ocho años”.
Natàlia Enguix ha puesto en valor “la visión municipalista que comparte el equipo de gobierno de la Diputación, que no solo ha incrementado los recursos económicos para nuestros municipios sino que ha puesto a disposición de los responsables y técnicos locales el asesoramiento necesario para agilizar los procesos y ejecutar los proyectos”. “Nuestra obsesión es estar cerca de cada ayuntamiento y escuchar sus necesidades, dando las respuestas oportunas. Esto se ha puesto de manifiesto tras la dana, donde la Diputación ha sido la institución que más rápido ha reaccionado ante la emergencia, poniendo sus recursos a disposición de los pueblos afectados. Pero también se aprecia cada día en la relación directa con el resto de municipios, donde queremos que se invierta hasta el último euro de los fondos asignados”, ha explicado Enguix.
Inversiones directas
Entre los proyectos acordados al inicio de la legislatura en Ontinyent, con una inversión de 14 millones de euros, destaca la construcción de la residencia para personas mayores de la Beneficència, prácticamente terminada con una aportación provincial de millón y medio de euros; la mejora de la eficiencia energética de la piscina cubierta, con un millón de euros; la reforma del pabellón de deporte y naturaleza CENTES, con otro millón de euros; y la adquisición de nuevos autobuses y nuevas marquesinas para mejorar el servicio de transporte urbano, con una aportación de más de un millón de euros.
En el ámbito comarcal, con otros cinco millones de euros en actuaciones proyectadas, destaca el nuevo auditorio de Benicolet, con una inversión de un millón de euros; la ampliación de la casa de la cultura y el Ayuntamiento de Benissoda (600.000 euros); el centro de interpretación del Benicadell (300.000 euros) y la dotación del local multiusos en Beniatjar (300.000 euros); la construcción de viviendas sociales para alquiler en Bufali (800.000 euros); y tres actuaciones en El Palomar por un importe global de millón y medio de euros, como son la construcción del local cultural de la Festa del Xop, la ampliación del ayuntamiento y la compra de terrenos para la residencia de personas mayores.
Pla Obert
En el marco del Pla Obert, el principal programa inversor de la Diputación, la Vall d’Albaida tiene asignados 33,8 millones de euros, 5'7 millones más que con los anteriores planes inversores de la corporación. Hasta la fecha, los ayuntamientos de la comarca han presentado 65 solicitudes que han sido aprobadas con un montante global de 8.700.000 euros, una cuarta parte de la dotación total que aún pueden invertir los 34 consistorios de la Vall. En palabras de la vicepresidenta Enguix, “hemos acertado con este plan cuatrienal que elimina plazos y facilita los procesos a los municipios, pero desde aquí animo a los responsables locales de la comarca y el resto de comarcas a presentar cuanto antes sus proyectos de legislatura, que deben estar finalizados en el otoño de 2027”.
La capital ha actuado rápido y tiene en marcha su proyecto de legislatura en el marco del Pla Obert. Ontinyent ha destinado 2,5 de los cerca de tres millones que tiene asignados a la reforma de la plaza de la Concepción. “Es un ejemplo de obra ambiciosa que puede ponerse en marcha gracias a un plan que permite planificar en condiciones”, explica Enguix, quien añade que otros municipios “optan por un mayor número de actuaciones de menor cuantía, que pueden resultar igualmente importantes para mejorar la calidad de vida en nuestros pueblos”.
En el resto de la comarca “encontramos decenas de proyectos ya en marcha y otros que iremos aprobando según los presenten los ayuntamientos”, señala la vicepresidenta y responsable de Cooperación Municipal. Entre las solicitudes que han recibido luz verde destaca la ejecución del vial de acceso al CEIP Beata Inés de Benigànim (565.000 euros); la cubierta del frontón del polideportivo de Montitxelvo (480.000 euros); la renovación del colector de evacuación de aguas residuales en distintas calles de Albaida (350.000 euros); la rehabilitación de un edificio para centro cívico en Bocairent (365.000 euros); y la construcción de un nuevo parque con juegos, área de pícnic y espacios deportivos en El Palomar (345.000 euros).
Otras actuaciones en marcha en la comarca son la renovación de la red de agua potable en el casco urbano de Otos (235.000 euros); el nuevo consultorio auxiliar de Pinet (325.000 euros); la adquisición de un inmueble para su adecuación y posterior uso de las asociaciones culturales, deportivas y sociales de Agullent (143.000 euros); y las mejoras en los polideportivos de Agullent, Bèlgida y La Pobla del Duc.
Carreteras y caminos
En materia de carreteras, “el balance de estos dos años de legislatura nos deja inversiones muy importantes para reforzar la seguridad de las comunicaciones entre los pueblos de la Vall y entre la comarca y otras comarcas vecinas”, apunta Enguix, quien destaca igualmente “el programa de caminos de interés territorial que ha puesto en marcha la compañera Reme Mazzolari con la intención de humanizar la red provincial y mejorar las condiciones de vías secundarias que tienen mucho uso a nivel local y conectan igualmente nuestros municipios”.
Entre las actuaciones en carreteras destaca la intervención en el acceso norte a Beniatjar (3.100.000 euros); la mejora del drenaje y la seguridad en las carreteras CV-651, CV-655 y CV-668, en los términos de Fontanars, Ontinyent y Moixent, este último en la Costera (2.500.000 euros); la nueva glorieta de Aielo y la conexión con la A-7 (1.400.000 euros); la travesía y ronda de Otos (1.000.000 euros); la renovación del Carril de la Costa y el Camí Reial a Gandia en Ontinyent (900.000 euros); el tramo de carril ciclopeatonal que termina de conectar Albaida y El Palomar (645.000 euros); y el refuerzo de la seguridad en el carril para peatones que conecta Aielo y su polígono para evitar accidentes (200.000 euros).
A estas mejoras en infraestructuras viarias se suman el itinerario peatonal en la CV-639 a su paso por Bufali; la rehabilitación del firme en la CV-640 en l’Olleria; la ampliación de plataforma con itinerario para ciclistas y peatones en la CV-613 en Guadassèquies; la ampliación de la calzada y vía ciclopeatonal en la CV-614 entre Castelló de Rugat y Salem; y la mejora del drenaje y las condiciones generales de las carreteras CV-641 y CV-611 en Benigànim.
Otras inversiones
La vicepresidenta Enguix ha repasado otras iniciativas impulsadas por la corporación provincial en la presente legislatura, como las subvenciones para las comparsas de moros y cristianos, fiesta que la Diputación “pretende equiparar con las Fallas”; la reparación de las casas cuartel de la Guardia Civil en Albaida, l’Olleria y Castelló de Rugat; el impulso del comercio de cercanía con unos bonos que incentivan la actividad económica en clave local; festivales como el Nómade, que fusionan música y gastronomía, en localidades como Ontinyent, Bocairent y Fontanars; y exposiciones como la de Manuela Ballester en el mismo Museu del Tèxtil de la capital de la Vall.
Cabe sumar, además, los 180.000 euros que Ontinyent recibirá del nuevo Plan de Trinquets impulsado por el presidente Mompó para modernizar y proteger los espacios en los que se practica el deporte autóctono, que servirán para reformar la calle de la pilota ubicada junto al Teatro Echegaray; y las actuaciones que puedan presentar los municipios de la comarca en el Plan de Recuperación de Patrimonio Valenciano dirigido a rehabilitar Bienes de Interés Cultural o de Relevancia Local. La convocatoria se encuentra abierta en estos momentos, con una dotación de 7,5 millones ampliable en cuatro millones en función de los proyectos presentados por los ayuntamientos de la provincia.
La propia Natàlia Enguix ha despedido el acto recordando que aún quedan por delante “dos años de legislatura que deben servirnos para completar los proyectos iniciados, entre ellos el de oficinas comarcales para acercar más la institución al territorio, y poner en marcha los que aún deben presentar los ayuntamientos”. Para terminar, la vicepresidenta ha recordado que la Diputación “es el gran pulmón inversor de nuestros pueblos y ciudades, pero también un baluarte de la igualdad y los derechos fundamentales, como demuestra la apuesta inequívoca por las políticas en materia de igualdad, diversidad, memoria democrática y cooperación al desarrollo”.