El Consell ha autorizado un convenio de colaboración entre la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y el Ayuntamiento de Bocairent por el que la Generalitat destinará una subvención de 200.000 euros para la creación de un centro de interpretación de la plaza de toros de la localidad.
Construida en 1843, la plaza de toros de Bocairent está considerada como la más antigua de la Comunitat Valenciana y destaca, además, por su singularidad al estar excavada en roca viva, lo que la convierte en un bien patrimonial de gran valor simbólico y turístico para la localidad.
La configuración montañosa del terreno dota a la plaza de una peculiar distribución que permite que se pueda acceder a piso llano tanto a la puerta de arrastre como al palco presidencial, en lo más alto. Su aforo actual es de 3.760 localidades y dispone de 6 corrales, matadero, enfermería y capilla.
La idea de la construcción de la plaza de toros fue de Manuel López Rovira, enguerino y afincado en Bocairent, propietario de una fábrica de paños. Durante la primera mitad del siglo XIX, la industria textil sufrió una fuerte crisis y para remediar la desocupación existente, en una reunión del gremio local se le ocurrió la idea de construir una plaza de toros. El origen y la historia de la plaza de toros serán difundidos a través del Centro de Interpretación, que pondrá en valor la documentación existente sobre este emblemático espacio.