Ayer jueves 11 de septiembre, el Museu Internacional de Titelles d’Albaida (MITA) acogió el acto de presentación oficial de la 40ª edición de la Mostra Internacional de Titelles a la Vall d’Albaida (MIT), que este año se celebrará del 6 al 9 de noviembre de 2025 y que llevará más de una treintena de espectáculos a pueblos grandes y pequeños de la comarca.

La presentación, celebrada en el hall del MITA, reunió a representantes institucionales de los 22 municipios participantes en la MIT, y también de los pueblos participantes en la Mostra de Titelles d’Estiu, una gira conmemorativa que desde julio hasta octubre está acercando la esencia del festival a los 12 pueblos más pequeños de la Vall d’Albaida. También asistieron personalidades de entidades colaboradoras, como la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia, así como profesionales del sector cultural, técnicos y técnicas de los ayuntamientos y amigos y amigas de la Mostra.

La directora artística, Marisol Limiñana, abrió el acto con una intervención que puso en valor la trayectoria del festival, desde sus inicios hasta la actualidad: “La cultura es esencial para vivir, es alimento para el espíritu, para el conocimiento, para la formación como individuos y como colectivo”. Limiñana reivindicó la Mostra como una “máquina cultural que no se detiene”, construida entre muchas manos y que ha sabido hacer de la cultura un derecho accesible para todos los pueblos. Este concepto se ve reforzado por la imagen gráfica propuesta por Álvaro Sanchis, el diseñador oficial de la MIT.

El alcalde de Albaida, Juan Carlos Roses, dio la bienvenida y afirmó que “Albaida es la casa de los títeres”, anunciando que próximamente los títeres de Los Lunnis también pasarán a formar parte del Museu Internacional de Titelles d’Albaida.

Y en esta cita tan especial no faltó Josep Policarpo, uno de los precursores y creadores de la MIT, que recordó los orígenes del festival en 1985 y destacó que “aquel proyecto que iniciaron con tanto entusiasmo en su juventud, ha hecho un largo recorrido gracias a la implicación de los pueblos, las instituciones, artistas y público”.

Después, diferentes representantes institucionales tomaron la palabra: Carolina Mengual, consejera de Cultura de la Mancomunitat de Municipis de la Vall d’Albaida; Paco Teruel, diputado de Cultura de la Diputación de Valencia; Ismael Sanvictor, presidente de la Mancomunitat; Natàlia Enguix, vicepresidenta primera de la Diputación; y Pilar Tébar, secretaria autonómica de Cultura de la Generalitat Valenciana, quienes coincidieron en señalar la Mostra como un “referente cultural de todo el territorio valenciano con proyección internacional” y reafirmaron su apoyo a este proyecto consolidado, el más antiguo de las artes escénicas valencianas, a pesar de las dificultades sufridas este último año en la provincia de Valencia.

La 40ª MIT presenta un cartel variado con compañías de prestigio procedentes de Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Aragón, Francia, Italia, Islas Baleares y de todo el territorio valenciano. Los espectáculos se podrán ver en municipios como Ontinyent, Albaida, Bocairent, Montaverner, Benigànim, la Pobla del Duc, l’Olleria, el Ràfol de Salem, Aielo de Malferit, Agullent, Atzeneta d’Albaida, Montitxelvo, Quatretonda, Beniatjar, Llutxent, Bèlgida, Alfarrasí, Otos, El Palomar, Salem, Castelló de Rugat y Fontanars dels Alforins.

El público disfrutará de propuestas para todas las edades, desde títeres clásicos hasta nuevos lenguajes escénicos, donde descubriremos espectáculos como “An-ki” de la compañía Ortiga de Cataluña, con un formato reducido para un público de poco más de 20 personas (mayores de 8 años), que realizará varios pases durante 3 días, para los cuales habrá que reservar entrada.
Otros espectáculos a destacar son “Poi” de la compañía balear d’Es Tro, que fusiona las artes del circo con el popular juego de la peonza y las raíces de la cultura mediterránea; o también “Saeta”, un espectáculo para público adulto que se hará en Ontinyent, de la compañía Javier Aranda de Aragón, que se ha llevado tres premios Drac d’Or en la Fira de Titelles de Lleida este 2025.

Una gran variedad de propuestas, que no dejarán indiferente al público que se acerque, y que detallamos aquí:
“La selva” de la Cia. Teloncillo (Castilla y León)
“En els núvols” y “Nautillus, 20.000 llegües de viatge submarí” de la Cia. La Negra (Comunidad Valenciana)
“Dadà” de la Cia. Bambalina Teatre Practicable (Comunidad Valenciana)
“Petites histoires sans paroles” de la Cia. L’Alinéa (Francia)
“Bola” y “Toca, toca” de la Cia. L’Horta Teatre (Comunidad Valenciana)
“El bosque de Coco” de la Cia. La Buena Compañía (Andalucia) 
“JaGiLle, el porquet verdblau” de la Cia. La Carreta (Comunidad Valenciana)
“Penjant d’un fil” de la Cia. Di Filippo Marionette (Italia)
“La gota aventurera” de la Cia. Teatro Arbolé (Aragón)
“Paüra” de la Cia. Lucas Escobedo (Comunidad Valenciana)
“A la fresca” de la Cia. Anna Confetti (Cataluña)

La velada de ayer continuó en la Plaza Mayor de Albaida para disfrutar del espectáculo “A la fresca” de la compañía Anna Confetti, que también participará en esta 40 MIT, una propuesta divertida y participativa que arrancó risas y aplausos de grandes y pequeños. Finalmente, la celebración concluyó con un vino de honor para celebrar cuatro décadas de títeres y cultura.

La programación completa, así como horarios, localizaciones e información de las compañías participantes, se podrá consultar en octubre en la web oficial: www.mostratitelles.com en las redes sociales de la MIT:
Instagram: @mititelles