Quatretonda está acogiendo las diferentes actividades basadas en el ODS 12: Producción y consumo responsables del proyecto “In/Sostenible”, desarrollado por el Fons Valencià per la Solidaritat. El objetivo de este proyecto es territorializar los ODS, haciendo incidencia en el ODS 12 con el fin de acercarlo a la población para fomentar modalidades de consumo y producción sostenibles y sensibilizar alrededor de hábitos para garantizar un crecimiento sostenible. 
En concreto, Quatretonda alberga la exposición “Un camino hacia la sostenibilidad”, la cual pretende aproximar los 17 ODS de la Agenda 2030 a la ciudadanía del municipio, profundizando en el ODS 12. Esta exposición -la cual ha sido inaugurada institucionalmente por Mireya Aledo, concejala del Ayuntamiento de Quatretonda y representante del consistorio en el Fons- se podrá visitar de manera gratuita en el complejo deportivo del municipio de La Vall d’Albaida hasta el 25 de mayo.
Siguiendo con las actividades del proyecto, también se realizará, el viernes 23 de mayo, a las 18.30 h, en el Centro Social y de manera libre y gratuita, un taller de cocina con productos sostenibles y de proximidad con el cocinero Lluís Penyafort. Así mismo, el sábado 24 de mayo, a las 12.00 h, en la plaza del Campanario, se llevará a cabo, también de manera libre y gratuita, el cuentacuentos teatralizado “Vamos a buscar un tesoro” con el fin de concienciar a los niños y las niñas de Quatretonda sobre la necesidad y urgencia de cambiar los hábitos y la forma de consumo para no acabar con el planeta. Por otro lado, el alumnado del CPEIP Rafael Altamira se sensibilizará a través de la actividad didáctica “Soy consciente de qué consumo hago” con reflexiones sobre la situación del planeta y el análisis de alternativas para realizar una producción y consumo más sostenibles.

Quatretonda acoge el proyecto “In/Sostenible” dentro del marco de la educación para el desarrollo y la ciudadanía global que se ofrece a las entidades locales socias del Fons Valencià per la Solidaritat, las cuales suman esfuerzos y recursos desde el municipalismo valenciano y la descentralización para trabajar conjuntamente por una justicia global. 
El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación por la cooperación internacional municipalista y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana
El Fons Valencià per la Solidaritat es la asociación de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana que, desde la pluralidad política, territorial y poblacional, suma esfuerzos y recursos de las entidades locales miembros para ejecutar proyectos de cooperación internacional descentralizada municipalista en poblaciones de países empobrecidos, de acción humanitaria en países en situación de emergencia y de educación para el desarrollo y la ciudadanía global en las localidades socias del Fons en la Comunitat. Actualmente, forman parte del Fons Valencià per la Solidaritat 152 entidades locales socias (144 ayuntamientos y 8 mancomunidades).
El Fons Valencià es un agente único de cooperación en la Comunitat Valenciana, puesto que facilita y complementa la realización de políticas de cooperación internacional municipalista directa a los ayuntamientos mediante un equipo técnico especializado, y con múltiples beneficios. Los ayuntamientos -independientemente de su medida poblacional- ejecutan mediante el Fons Valencià proyectas de gran impacto -siguiendo todo el ciclo de vida del proyecto y de manera participativa- que de manera individual no sería posible realizar. Por otro lado, los ayuntamientos y las mancomunidades solo tienen posibilidad de llevar a cabo la modalidad de cooperación técnica a través del Fons, puesto que es la única entidad que lo ejecuta. Así mismo, las entidades locales miembros del Fons tienen a su disposición proyectas de educación para el desarrollo y la ciudadanía global, los cuales se adaptan a la singularidad de cada localidad.