La exposición “Pintar enfront a tot”, dedicada al artista valenciana Manuela Ballester e inaugurada el pasado mes de marzo en el Museo del Textil de la Comunidad Valenciana en Ontinyent, ha recibido un total de 5.549 personas hasta su cierre el pasado domingo día 20 de julio. La muestra, organizada con el apoyo de la Universitat de València, la Diputación de València a través del área de Memoria Democrática y otras instituciones, ha sido el primero gran proyecto expositivo del nuevo espacio museístico y ha logrado una gran repercusión tanto en ámbito local como más allá de la Comunidad Valenciana.
En total, se han realizado más de 100 visitas guiadas concertadas para grupos, y se ha contado con visitantes procedentes de 14 países diferentes, entre ellos Australia, Nueva Zelanda, Cuba, India, Pakistán, Inglaterra, Francia, Alemania o Eslovenia. En el ámbito nacional, han llegado personas de 21 provincias, como Madrid, Barcelona, Granada, Almería, Jaén, Cáceres, Teruel, Gijón, Toledo, Islas Baleares o Gran Canaria. A nivel autonómico, la exposición ha recibido visitantes de casi unas treinta localidades valencianas como Xàtiva, l'Olleria, Banyeres de Mariola, San Vicente del Raspeig, Benicasim, Alboraya, Bocairent o Ibi, entre otras muchas, además de Ontinyent.
La concejal de Museos, Mª José Alhambra, destacaba que “las cifras demuestran el interés despertado por una exposición que ha servido no solo para abrir las puertas del Museo del Textil al arte contemporáneo y a la memoria histórica, sino también para reivindicar una figura artística e intelectual de primer orden como es Manuela Ballester, silenciada durante décadas por razones políticas y de género”.
Ballester, nacida en València en 1908, fue una pintora, ilustradora y escritora de la Generación Valenciana de los Treinta, con una trayectoria marcada por el exilio en Alemania oriental y México. Su obra está fuertemente vinculada al compromiso social y político, con un enfoque especial en la denuncia del fascismo y la defensa de los derechos humanos. La exposición, comisariada por Carmen Gaitán, ha incluido pinturas, ilustraciones, carteles, escritos, prensa de época y documentos que repasan la vida y obra de una artista que nunca dejó de crear, a pesar de las adversidades.
Alhambra añadía que “ha sido muy emocionante ver cómo grupos escolares, visitantes internacionales, personas mayores, amantes del arte y ciudadanía en general han encontrado en esta exposición una oportunidad para conocer mejor no solo a Ballester, sino también un periodo de nuestra historia y una manera de hacer arte cargada de significado. Seguiremos trabajando para ofrecer nuevas propuestas que conecten la cultura, la reflexión y el diálogo entre pasado y presente”.
La exposición ha sido complementada con actividades paralelas como la proyección del documental “Manuela Ballester, el llanto airado”, que contribuyó a profundizar en la figura de la artista desde una perspectiva audiovisual, fomentando la reflexión alrededor del papel del arte como vehículo de transformación social y memoria colectiva. “Pintar enfront de tot” forma parte de una trilogía expositiva impulsada por la Diputación de València, junto con las muestras “Halt!” de Artur Heras y “Dins i fora”, en fase de producción, con la voluntad de recuperar el patrimonio cultural vinculado a la memoria democrática.