La Casa de Cultura de Ontinyent acoge hasta el 28 de septiembre la exposición “Activismo africano contra el cambio climático”, una iniciativa del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, con la colaboración del Campus de Ontinyent de la UV, el Ayuntamiento de Ontinyent, la Diputación de València y Caixa Popular.
Se trata de una muestra que da voz a los colectivos y personas que luchan en la África contra los impactos del proyecto East African Crude Oil Pipeline (*EACOP), un oleoducto de 1.443 kilómetros entre Uganda y Tanzania impulsado por la multinacional Total Energies. Este proyecto, destinado a exportar 6,5 mil millones de barriles de crudo fuera del continente, tendría un impacto devastador en la lucha global contra la emergencia climática, puesto que podría generar 34 millones de toneladas anuales de CO₂, el doble de las emisiones actuales de estos países, incumpliendo los Acuerdos de París.
Mediante un recorrido de imágenes y relatos en primera persona, la exposición acerca al visitante a las historias de varios activistas y conservacionistas africanos, que explican cómo desarrollan su trabajo bajo presiones y amenazas. Los textos y fotografías revelan las diversas vías de acción que emplean para defender sus derechos y proteger el medio ambiente frente a grandes corporaciones multinacionales.
La muestra también pone de manifiesto el impacto ambiental del proyecto EACOP sobre especies y ecosistemas únicos, como las jirafas Rothschild (en peligro de extinción), las comunidades de chimpancés, los bosques de manglares y la barrera de coral africana. Las fotografías fueron tomadas en Uganda y Tanzania durante septiembre y octubre de 2022, en el marco de una investigación periodística apoyada por las fundaciones Pascal Decroos Fund y Journalismfund.eu. Los resultados de este trabajo se han publicado en medios internacionales como Médiapart (Francia), El País (España), MO Magazine (Bélgica) y Daslamm (Suiza).
La exposición ha sido visitada por el concejal de Cultura de Ontinyent, Àlex Borrell, y por el director del Campus de Ontinyent de la Universitat de València, José Cantó. Borrell ha destacado la importancia de ofrecer propuestas culturales que conecten el público con problemáticas globales, apuntando que “esta muestra nos recuerda que la lucha contra el cambio climático no tiene fronteras y que las decisiones que se toman a miles de kilómetros también nos afectan. Es de lo más interesante que Ontinyent acoja iniciativas que, además de la calidad artística, aportan conciencia y reflexión colectiva”.
Por su parte, Cantó ha remarcado el papel de la Universitat en la difusión de este tipo de iniciativas, puesto que “desde el Campus de Ontinyent estamos comprometidos con la divulgación cultural y científica, con muestras como esta, queremos acercar a la sociedad realidades complejas no siempre son visibles y que directa o indirectamente nos pueden afectar a todas y todos”. La muestra permanecerá abierta en el horario habitual de la Casa de Cultura hasta el 28 de septiembre.