El Cine Club Utiye celebra su 24ª Mostra de Cinema, que tendrá lugar del 31 de octubre al 27 de noviembre de 2025 en Ontinyent, con una programación centrada en la memoria histórica y los derechos humanos. Esta edición, organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Ontinyent, invita a la reflexión sobre el pasado reciente y la lucha por los derechos fundamentales, con una selección de películas de varias partes del mundo que abordan temas esenciales para comprender mejor las sociedades y la defensa de la libertad y la justicia.
El edil de Cultura y responsable del área de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Ontinyent, Àlex Borrell, destacaba que “la Mostra de Cinema de Ontinyent es un ejemplo claro de cómo la cultura puede contribuir a mantener viva la memoria colectiva y a promover los valores democráticos”. El concejal añadía que “esta iniciativa confluye con la programación que estamos impulsando desde el Ayuntamiento este otoño para ofrecer actividades que conecten a la ciudadanía con su historia, fomentando la reflexión y el pensamiento crítico, como visitas a los refugios antiaéreos y proyecciones. El cine es una herramienta poderosa para entender el pasado y construir un futuro más justo”.
La muestra se llevará a cabo en la sala del Cine Club Utiye en Cineápolis El Teler y contará con una gran variedad de películas, incluidos estrenos y proyecciones especiales. Entre los títulos destacados se encuentra Maspalomas, una película dirigida por José Mari Goenaga y Aitor Arregi (2025, 115 minutos). También se proyectará El Silencio de otros, de Almudena Carracedo y Robert Bahar (2018, 95 minutos). Otra de las propuestas de la muestra es La Invasión de los Bárbaros, dirigida por Vicent Monsonís (2025, 117 minutos). La película será presentada por el mismo director, que estará presente en Ontinyent el 4 de noviembre, a las 20.00 horas. La película trata el expolio cultural, reivindica la memoria histórica y es una adaptación de la obra homónima de Chema Cardeña.
Otra propuesta destacada es “Palabras para un Fin del Mundo”, de Manuel Menchón (2018, 93 minutos), documental centrado en la vida de Miguel de Unamuno. También se proyectará “Dolores Ibárruri, Pasionaria”.
En la selección de la muestra también se encuentra “Las Cartas Perdidas”, de Amparo Climent (2022, 75 minutos). Otra propuesta destacada será “El Último Canto Nómada”, de Marjan Khosravi (2024, 72 minutos), una visión delicada y personal sobre la vida nómada y sus raíces culturales y políticas. También se podrá ver “Leer ‘Lolita’ en Teherán”, de Eran Riklis, película sobre la vida de una profesora expulsada de la Universidad de Teherán para negarse a utilizar el velo islámico. Finalmente, “No Other Land”, dirigida por Basel Adra, Rachel Szor, Yuval Abraham y Hamdan Ballal es un documental que da voz a la causa palestina.
Durante la muestra, el público tendrá la oportunidad de descubrir los títulos en sesiones especiales, algunas de las cuales contarán con la presencia de los directores y otros profesionales vinculados a la producción cinematográfica. “El Cine Club Utiye continúa apostando por un cine de calidad, comprometido con los valores de la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos, y ofrece un espacio donde el cine se convierte en una herramienta para la reflexión crítica y el aprendizaje colectivo”, explica su presidente, Joan Valiente. La programación se puede consultar a www.cineclubutiye.com y las redes sociales de la entidad.
         
                
                     
     
     
     
     
             
             
             
             
             
             
                 
             
             
                 
             
             
                 
             
             
             
            