El Eset Ontinet de Tercera FEB ya está entrenando. La pretemporada empezaba para el equipo del Ontinyent Club de Bàsquet esta misma semana en el pabellón Fernando Rubio del colegio La Concepción de Ontinyent. Con sesiones de entrenamiento dobles, el equipo técnico, liderado por Luis Fernando Ortiz ‘Sama’, ha iniciado el trabajo con los jugadores de cara al inicio de la temporada 2025/2026 que tendrá lugar el próximo 5 de octubre, cuando recibirán al CB Alginet.
Para llegar en la mejor condición posible a este inicio de la competición, el Ontinyent CB ha programado una serie de entrenamientos especiales y encuentros amistosos para las próximas semanas.
La primera de estas citas será este mismo sábado, cuando el Eset Ontinet se trasladará al pabellón Montemar de Alicante para compartir un entrenamiento a puerta cerrada con el HLA Alicante de Primera FEB. La pretemporada continuará el sábado 13 con el primer partido amistoso, que tendrá lugar al pabellón municipal de Almansa con el equipo Rado Pakolo. El miércoles, 17 de septiembre, habrá un segundo encuentro en casa del CB Tavernes Blanques, un rival fijo para el club ontinyentí durante las pretemporadas. El domingo, 21 de septiembre, el equipo de Sama viajará a València para disputar un amistoso con el Picken Claret, otro de los conjuntos que, como el Tavernes Blanques, militan en el otro grupo de la Tercera FEB. La recta final de la pretemporada llegará con dos citas en casa, en el pabellón Fernando Rubio. La primera será el miércoles 24, con un equipo por determinar, mientras que la pretemporada se cerrará el domingo 28, cuando el CB Tavernes Blanques volverá la visita a los ontinyentins. Los horarios de estos encuentros todavía están para definir y se anunciarán con antelación a través de las redes sociales del Ontinyent CB.
Para Sama, las primeras sensaciones son muy positivas. “Hemos conseguido un grupo joven, pero muy trabajador. Tienen todos muchas ganas de crecer”, explica. Además, el entrenador asegura que en el momento de configurar el plantel también han tenido en cuenta el hecho de crear “un grupo humano bueno” que permita tener “un buen clima de trabajo”. En cuanto a la pretemporada, “el inicio es un momento importante donde hay que saber sufrir un poco. Lo importante es como se acaba, no como se empieza. La idea es intentar tener un estado físico óptimo para la primera jornada y automatizar algunos aspectos en el ámbito táctico que podamos utilizar durante todo el año y nos ayuden a tener focos ofensivos con las características individuales de nuestros jugadores”.