Ontinyent prepara para el 9 de mayo de 2026 una carrera que bajo el nombre de "La Legendaria Ontinyent" se presenta como una carrera que combina experiencia deportiva y social, que nace con la vocación de ser referente en el calendario nacional e internacional.
La prueba, que ya tiene abiertas las inscripciones, con un descuento para las 500 primeras personas que se inscriban, cuenta con tres modalidades: medio fondo (152 km y 2.200 metros de desnivel), gran fondo (174 km y 2.800 metros de desnivel) y la Gran Fondo Leyenda, con un total de 174 km y 2.800 metros de desnivel con el alto del Campello.
La prueba, organizada por el Club Ciclista Ontinyent, llevará a los participantes a recorrer Ontinyent, Fontanars dels Alforins, Beneixama, Banyeres de Mariola, Onil, Biar, el Camp de Mirra, Villena, la Font de la Figuera, Navalón, Moixent y Vallada.
El trazado pondrá a prueba a los más valientes con el ascenso a cimas como Alt del Moro, El Canalís, Torretallada, Cumbres de Valencia y el colosal Alt del Campello-Portixol, un puerto final de 1a categoría con rampas que superan el 20% de desnivel.
La organización tiene previsto instalar en campo base en Ontinyent, en el polideportivo, donde está prevista una exposición que se pretende que sea un festival dedicado al ciclismo y punto de encuentro para participantes, aficionados y marcas.
Desde la organización también destacan la participación de ciclistas profesionales como Sofía Rodríguez (Campeona de España de ciclocross), Alba Teruel (Laboral Kutxa), Mª José Silvestre (récord Guinness Ultrafondo), Juan Carlos Ferrero (ex tenista y entrenador actual de Carlos Alcaraz), así como la posible participación de Miguel Induráin y Luis Sánchez León y del ex tenista David Ferrer.
Los equipos amateur que han confirmado su participación son Saltoki Kosner, RACC Hola Bici, Gobik y Fanté.
La prueba cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Ontinyent, la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia, la FCCV y la Federación Española de Ciclismo.