El Ayuntamiento de Ontinyent ha presentado los resultados de la primera fase de investigación y diagnóstico del proyecto europeo “Stereotype Trap”, una iniciativa contra los estereotipos de género en las tareas domésticas y de cuidados familiares que coordina el consistorio con la participación de 8 países y financiación de la Comisión Europea a través del programa CERV. Después de siete meses de trabajo, se han recogido un total de 1.637 respuestas a nivel europeo, de las cuales 202 corresponden a Ontinyent.
Los datos muestran una diferencia significativa entre las percepciones de la juventud y de las personas adultas. Así, entre los encuestados mayores de 18 años en Ontinyent, un 87,25% considera que las mujeres tienen menos oportunidades laborales que los hombres, un 77,45% apunta que las madres son las principales responsables del cuidado familiar, y un 76,47% identifica que la sociedad espera que las mujeres asuman estas tareas. En cambio, en el grupo de jóvenes entre 12 y 18 años predomina una visión más positiva e igualitaria: un 88% afirma que los trabajos domésticos y de cuidado familiar se tienen que repartir entre todos los miembros de la familia, un 58% declara no sentirse presionado por su género a la hora de asumir responsabilidades domésticas, y un 84% piensa que el género no tendría que influir en las oportunidades laborales.
A nivel comparativo, los resultados de los países participantes confirman esta tendencia generacional: mientras las persones adultas son más críticas y conscientes de la desigualdad, los jóvenes muestran más optimismo. Los datos también reflejan diferencias según el contexto cultural y de género. En la pregunta sobre si se han sentido presionados a actuar de una manera concreta por su sexo, las mujeres reconocen más presión que los hombres en todos los países, con especial incidencia en Bulgaria y España, mientras que Francia y Portugal muestran respuestas más equilibradas.
El concejal de Proyectos Europeos, Juan Pablo Úbeda, destacaba la importancia de poder disponer de estos datos como punto de partida para las siguientes fases del proyecto, “un trabajo riguroso que nos permite conocer cómo viven las personas, especialmente la juventud, los estereotipos de género en su día a día. Es un proyecto ambicioso que nos sitúa en el centro de un debate europeo y que nos da herramientas para impulsar iniciativas locales e internacionales que transforman la realidad y avanzan hacia una sociedad más igualitaria”.
Por su parte, la edil de Igualdad, Paula Soler, incidía en que “es muy significativo comprobar que nuestra juventud ya tiene una visión más igualitaria sobre las tareas domésticas y los cuidados familiares. Esto nos anima a continuar trabajando desde las escuelas y las familias, para que los estereotipos de género dejan de condicionar las oportunidades de niñas y niños. Los resultados también nos recuerdan que todavía queda mucho camino por recorrer en la vida adulta, donde las desigualdades continúan muy presentes”.
Esta primera fase de análisis y diagnóstico dará paso ahora a la segunda etapa del proyecto, con el desarrollo de talleres de aprendizaje y actividades educativas, antes de culminar con una campaña de sensibilización que se difundirá a escala internacional. El Ayuntamiento de Ontinyent lidera el grupo de trabajo internacional en red con entidades de Eslovenia, Italia, Francia, Rumanía, Portugal, Chipre y Bulgaria.