El Ayuntamiento de Ontinyent ha iniciado los trabajos para el desarrollo del primer proyecto destinado a la creación de un “Living Lab” o laboratorio urbano orientado a la participación directa de la comunidad universitaria del municipio. La iniciativa, que ha recibido una subvención de 5.000 euros dentro del Programa de Ayudas para Proyectos de Ciudad Laboratorio de la Red Innpulso, permitirá avanzar en la definición de una estrategia de innovación que facilite la interacción entre el estudiantado del Campus de Ontinyent y los diferentes agentes sociales, económicos, culturales e institucionales de la ciudad.
La concejal de Promoción Económica, Natàlia Enguix, destacaba que esta ayuda “nos permite dar un nuevo paso en una línea del trabajo para seguir impulsando Ontinyent como ciudad universitaria. Hace años que trabajamos para consolidar un campus vivo, activo y arraigado, y queremos seguir avanzando hacia un modelo en el que las personas que estudian aquí también participen, opinen, creen y transformen la ciudad”. Según explicaba, el municipio cuenta actualmente con casi mil estudiantes universitarios, “cifra que muestra hasta qué punto el campus es ya una realidad esencial para Ontinyent. Es fundamental escucharlos, entender sus necesidades y construir juntos respuestas innovadoras”.
El proyecto “Estrategia de laboratorio urbano de participación de la comunidad universitaria en Ontinyent” tiene como finalidad crear un entorno de experimentación, tanto físico como conceptual, que permita detectar problemáticas, plantear retos e impulsar propuestas de mejora alrededor de la experiencia universitaria en el municipio. Este espacio experimental, que quiere generar un ecosistema de innovación abierto y colaborativo, permitirá trabajar cuestiones como el ocio, la movilidad, el deporte, el patrimonio, los espacios verdes, la hostelería, la ocupación, la vivienda o el urbanismo, y analizar de qué manera todos estos elementos influyen en el proceso de integración del estudiantado en la ciudad.
El incremento sostenido de la oferta universitaria de Ontinyent desde 1998 hasta la actualidad, en los que ha pasado de 90 a casi 1.000 estudiantes, es uno de los factores que motiva esta iniciativa. Para la edil, “este crecimiento representa una oportunidad inmensa. Es momento de aprovechar el potencial de nuestro campus y de dar un paso adelante para que Ontinyent sea una ciudad que escucha, experimenta, innova y se adapta a las necesidades reales del alumnado universitario”.
El desarrollo de la estrategia contempla una fase inicial de investigación y diagnóstico para analizar el ecosistema de innovación existente en el municipio y detectar necesidades reales del estudiantado; una segunda fase de conceptualización, en la cual se definirá el modelo estratégico, se identificarán agentes colaboradores y se determinarán recursos técnicos y económicos; y una tercera fase centrada en la formación, la difusión y la sostenibilidad del proyecto, que incluirá el estudio de fórmulas de colaboración público-privada, una campaña de comunicación y varios talleres participativos.