El lunes 17 de junio tuvo lugar la entrega de premios del Reto AITEX 2024, el concurso que premia las ideas más innovadoras enfocadas al desarrollo de nuevos productos, procesos, servicios y/o nuevas funcionalidades.

En 2025 entrará en vigor una nueva Directiva Europea para la recogida de residuos textiles. Por este motivo, en esta 6ª edición se ha planteado a los alumnos el siguiente reto: «¿Qué producto innovador desarrollarías con todos estos desechos textiles?». Se recibieron más de 800 inscripciones de alumnos de secundaria de toda la Comunidad Valenciana que querían resolver el reto de este año. El jurado, compuesto por expertos de AITEX, ha elegido las 8 propuestas ganadoras.

Estudiantes, profesores/as y familiares han acudido a las nuevas instalaciones de AITEX en Alcoy donde, tras la apertura del acto por parte de Vicente Blanes, director general de AITEX, tomó la palabra Beatriz Domenech, responsable del Departamento Institucional, para anunciar a los ganadores del Reto de este año.

Ganadores reto AITEX 2024
El primer premio ha sido para la propuesta 'BioTextura', que se basa en la construcción de mobiliario urbano a partir del reciclaje de césped artificial desechado y combinado con bioplástico. Los ganadores han sido Jorge Coronil Martinez, Mario Gallego De Miguel, Cayetano Cánoves Martí y María La Torre Ballesteros, del IES Salvador Gadea de Aldaia.
'Cottair' ha sido la propuesta premiada con el segundo premio. Un filtro de aire de moto más ecológico cuya espuma está hecha del algodón de las camisetas. Los componentes de este equipo son Miguel Torres Francés, Pablo Esteve Puig, Marc Belda Serrano e Iván Martínez Vañó, del IES Profesor Manuel Broseta de Banyeres de Mariola.
El tercer premio ha sido para la propuesta 'Texment', basada en la creación de un material de construcción que incorpora fibras textiles para transmitir mayor aislamiento térmico. El tercer puesto ha sido para Marc Pérez Córcoles, Mauro Domínguez Pérez, Simón Vicent Sánchez y Pau Ferriol Soler, del colegio San Francisco de Asís de Cocentaina.

Finalistas reto AITEX 2024
En cuarta posición, «Doggie Whims», un proyecto para ayudar a los caninos que residen en las perreras mediante la fabricación de complementos hechos con prendas térmicas y suaves. Los premiados han sido Marta Giné Iranzo, Valeria Chuliá Abad, Estela Aparicio Ponce y Éric Giner Jimenez, del colegio Hermes de Valencia.
En quinta posición, la propuesta «Paratur», un paraguas con residuos textiles de chubasqueros y gabardinas para garantizar su impermeabilidad y resistencia. Los premiados han sido Valentina Candau Nebot, Josep Zafra Abella y Mohamed El Hounaini del IES Llombai de Burriana.
En sexta posición la propuesta «Bricktex», un ladrillo modular encajable fabricado a partir de residuos textiles combinados con madera reciclada. Los componentes de este equipo son Carles Albiol Pérez, Adrián Bolinches López y Haonan Zhou del IES Sivera Font de Canals.
La séptima posición ha sido para «Suelos Textiles Company», cuya propuesta se basa en el uso de suelos sintéticos como sistema de seguridad para absorber y disipar la energía cinética provocada por una caída. El equipo está conformado por Blanca Albert Fernández, Paula Edo Fabregat y Alejandro Barres Gozálvez del IES Llombai de Burriana.
Finalmente, la propuesta que ha quedado en octava posición ha sido «Ecobrick», basada en bloques de adobe que sustituyen los materiales tradicionales como la paja, el limo o el estiércol por materiales textiles como el algodón o el poliéster. Los componentes de este equipo son Marc Camarena Momparler, Manel Camarena Momparler, Sofia Oleg Ivanov e Irene Sofia Bataller Johera del IES Josep de Ribera de La Pobla del Duc.

Dinamización del sector textil y cosmético
Entre los ejes estratégicos fundamentales para AITEX se encuentra la dinamización del tejido empresarial, tanto en el ámbito textil como en el resto de los sectores de aplicación donde desarrollamos nuestra actividad.
Por medio de una serie de acciones que fomentan la interacción con diferentes públicos, se pretende que las empresas sean más competitivas encontrando nuevas soluciones ante nuevos retos e impulsando el crecimiento industrial en un entorno sostenible.
En cuanto a la sociedad en general, el Centro apuesta por mejorar la visibilidad del sector entre diferentes colectivos, entre los que se encuentran niños y jóvenes, transmitiendo la importancia de los actuales valores de un sector moderno y de vanguardia con avances científico-tecnológicos en una industria cada vez más sostenible.