
El Museo Textil de la Comunidad Valenciana ha acogido una Jornada de Puertas Abiertas organizada por ATEVAL Vall d’Albaida. Un encuentro diseñado para fortalecer la conexión entre la asociación y el tejido empresarial de la comarca, así como para dar a conocer de primera mano los servicios, proyectos y oportunidades que ATEVAL ofrece a sus empresas asociadas.
La jornada ha sido inaugurada por Rafa Lurbe, presidente de ATEVAL Vall d’Albaida, y Pepe Serna, presidente de ATEVAL, quienes han subrayado la importancia de la colaboración, el conocimiento compartido y la vertebración del sector para asegurar su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.
“Queríamos crear un espacio cercano y transparente, donde las empresas pudieran descubrir cómo trabajamos desde dentro y todo lo que podemos hacer por ellas”, ha afirmado Rafa Lurbe. “ATEVAL no es solo una entidad de representación institucional: es una red viva que acompaña, resuelve y activa oportunidades reales para nuestras empresas”, ha añadido.
Serna ha destacado, además, que este evento forma parte de un nuevo ciclo de sesiones comarcales que se replicarán en otras juntas de base de la asociación, con el objetivo de seguir construyendo un ecosistema textil sólido y conectado.
Uno de los momentos clave del acto ha sido la mesa redonda protagonizada por las directoras de los departamentos técnicos de ATEVAL, un equipo altamente especializado que ha expuesto de forma clara y cercana el alcance de su trabajo. Salomé Beneyto, gerente de ATEVAL, ha aportado una visión global de la entidad y su papel estratégico como interlocutor del sector. Beneyto ha destacado la implicación de ATEVAL en comisiones de trabajo de la CEV y la CEOE, así como su capacidad para influir en la legislación que afecta al textil: “Además de acompañar a nuestras empresas en su crecimiento, desde ATEVAL estamos presentes en los foros donde se decide el futuro del sector. Nuestra labor institucional es firme, cercana y proactiva”, ha señalado.
Desde el área de Promoción Internacional, dirigido por Leila Bachetarzi, se han detallado las acciones realizadas para aumentar la base exportadora, diversificar mercados y acompañar a las empresas en su posicionamiento exterior. En 2024, ATEVAL ha gestionado más de 80 expedientes de ayuda a la internacionalización por un valor superior a los 2,4 millones de euros.
El departamento de Proyectos Europeos, liderado por Julia Vercher, ha puesto el foco en las oportunidades que ofrecen los fondos europeos para la innovación y la cooperación, explicando cómo ATEVAL asesora y acompaña a las empresas en la redacción, ejecución y justificación de estos proyectos.
Noelia Martínez, ha dado a conocer su labor como Agente de Innovación AVI en ATEVAL, que conecta retos empresariales con soluciones tecnológicas, científicas o de financiación. Además, se han presentado casos prácticos en eficiencia energética, valorización de residuos o uso de agua regenerada, que ya han supuesto mejoras reales para empresas asociadas.
El área de Competitividad e Innovación, dirigida por Laura Santos, quien además es secretaria general de Ateval Vall d’Albaida, ha cerrado la mesa subrayando su papel transversal en la transformación digital, la sostenibilidad y el desarrollo de marca. Además, se han presentado las ayudas y subvenciones que gestiona la entidad para facilitar inversiones clave en el sector y anticiparse a nuevas normativas o tendencias.
Un formato dinámico y participativo que ha permitido a los asistentes conocer de cerca todo el ecosistema de apoyo que ATEVAL pone al servicio de sus empresas, desde una visión práctica, cercana y resolutiva.
El punto central de la jornada ha sido la conferencia de Tomás Guillén, CEO del Grupo Ifedes, quien ha ofrecido una inspiradora ponencia titulada “Cambia o Muere”, centrada en la necesidad de transformación interna de las organizaciones para adaptarse a un entorno cambiante. Guillén, con una dilatada trayectoria como consultor estratégico y docente en escuelas de negocio, ha compartido claves muy útiles para reforzar el liderazgo, la visión y la cultura empresarial.
La jornada ha finalizado con un cóctel informal que ha servido como espacio de networking entre empresarios y equipo técnico, y que ha permitido resolver dudas concretas y abrir nuevas vías de colaboración.
Desde ATEVAL Vall d’Albaida se ha señalado la respuesta positiva, tanto en la asistencia como en el interés mostrado por parte de las empresas invitadas. Iniciativas como esta refuerzan el papel de ATEVAL como entidad de referencia para las empresas textiles valencianas, impulsando desde la proximidad servicios estratégicos que aportan valor real en el día a día del sector.