Según las perspectivas, durante los próximos años muchas de las empresas familiares de la UE sufrirán consecuencias negativas y desaparecerán a causa de insuficiente planificación y organización para afrontar el relevo generacional. De hecho, la supervivencia de la empresa tiende a disminuir a medida que aumenta el número de generaciones que van recogiendo el testigo.
En general, la transmisión se prepara mal y tarde, lo que obliga a tomar decisiones arriesgadas. Los dos factores esenciales que hacen que la transición sea un éxito son que quien cede la empresa sea consciente de la necesidad de prepararla con mucha anticipación y que quien la recibe esté muy bien informado de la estructura.
Por todo esto, COEVAL con el apoyo de la Diputación de València, lleva adelante el proyecto Acciones de Formación para la profesionalización para la sucesión generacional de las pymes, acciones de Formación gratuitas y abiertas a empresas, autónomos e interesados en el tema.
A lo largo de los meses de octubre y noviembre se celebrarán en la sede de COEVAL varias acciones formativas con expertos de la gestión y estrategia de la pyme familiar, en concreto:
La jornada inicial tendrá lugar en COEVAL el martes 30 de septiembre de 09:00-11:30 h. Se hará en colaboración con el IVEFA, Instituto Valenciano de Empresa Familiar, entidad líder en materia de emprendedurismo familiar, en el que son auténticos especialistas. En esta primera jornada participarán Juan Bolos, director del IVEFA; Borja Gramage y Sergio Guerola y Manuel Reig.
Las siguientes acciones formativas, de 16:00 a 18:00, serán los días 15, 22, 29 de octubre y 6 y 13 de noviembre.
El enlace para inscribirse es: https://forms.gle/7M1VirvaFyNRmucx9