La empresa tecnológica KIW, asociada a INNOVALL CLUSTER, ha obtenido dos importantes reconocimientos internacionales en la 8ª edición del Cisco Partner Innovation Challenge, un certamen que cada año incrementa de manera exponencial el número de participantes, lo que refuerza el valor y la competitividad de cada premio obtenido.
KIW ha participado en seis ocasiones en este concurso global, demostrando una evolución continua: en su primera participación fue finalista, con una solución para la empresa cliente Mahou. En 2023 ganó el premio al Partnering for Purpose Innovation Challenge en Cisco Partner Summit Miami con ZeroNet, proyecto que se materializó en Startup en 2024. Y en esta 8ª edición ha logrado el segundo puesto del Premio Cisco Partner Innovation Challenge Global (reto innovador) y además Premio al Partnering for Purpose en la especialidad de Sostenibilidad, durante el Cisco Partner Summit celebrado recientemente en la ciudad de San Diego.
Estos premios están dotados con 100.000 dólares y 25.000 dólares, respectivamente. La empresa destinará este capital a seguir desarrollando la solución y a avanzar en la preparación de su ronda de inversión, con el objetivo de escalar el proyecto.
Una idea que surge a partir del apagón de abril
La propuesta premiada de KIW nace tras el apagón ocurrido el pasado mes de abril, un episodio que evidenció la dependencia energética de nuestra sociedad y el impacto que puede provocar la inestabilidad de la red eléctrica.
Según las fuentes publicadas, la causa del apagón estuvo relacionada con la fluctuación de las energías renovables, ya que la energía generada debe consumirse en el mismo momento para no desestabilizar el sistema.
Paralelamente, el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial aumenta significativamente la demanda energética de los data centers, lo que incrementa también las emisiones asociadas.
La combinación de ambas circunstancias —la variabilidad de las renovables y el alto consumo energético de la IA— llevó a KIW a plantear una solución innovadora. Comenta José Pla, CEO de KIW y CPO & CoFounder de ZeroNet.
La solución: un marketplace que conecta energía renovable y capacidad de computación
KIW ha creado SPLID.AI: un marketplace en el que participen todos los agentes del ecosistema: productores de energía renovable, compañías eléctricas, empresas tecnológicas, propietarios de data centers, y usuarios públicos y privados que requieren capacidades avanzadas de grandes cálculos basadas en IA para resolver problemas con muchos datos e imágenes, afianzar diagnósticos, entre otros.
El planteamiento consiste en redirigir los excedentes de energía renovable —que pueden causar inestabilidad en la red si no se consumen— hacia data centers móviles alojados en contenedores equipados con alta tecnología de procesamiento de IA que necesitan grandes cantidades de energía para funcionar.
Esto permitiría tres logros, que son los argumentos diferenciadores que han hecho a KIW ganador:
1. Impulsar una IA más verde, alimentada por energía limpia.
2. Hacer los data centers más sostenibles, reduciendo emisiones.
3. Contribuir a una red eléctrica más estable, evitando situaciones de riesgo como la del apagón de abril.
Un proyecto construido a partir del trabajo conjunto
KIW destaca el papel del equipo y de los colaboradores que han participado en el análisis del modelo de negocio, su viabilidad y las primeras fases de testeo. Según José Pla, CEO de KIW, cabe resaltar cuáles han sido los aprendizajes durante el trabajo para presentar a KIW como empresa española candidata, concluyendo los siguientes: rodearte de los mejores, pensar en grande y creer en tu proyecto.
El reconocimiento internacional obtenido refuerza la apuesta por seguir trabajando en esta línea y avanzar hacia una futura fase de inversión que permita evolucionar e internacionalizar SPLID.AI
Un impulso para el ecosistema innovador valenciano
El éxito de KIW en esta edición del Cisco Partner Innovation Challenge también supone un impulso para el ecosistema asociado al INNOVALL CLUSTER, mostrando cómo desde la Comunidad Valenciana se están desarrollando soluciones tecnológicas con impacto global en materia de energía, IA y sostenibilidad.