El Centro de Formación del Museo del Textil de Ontinyent acogerá el próximo 24 de septiembre, del taller “Conoce el mercado laboral y domina los canales de investigación de trabajo”, una actividad organizada dentro de las acciones de Actaio, el Acuerdo Territorial por la Ocupación y el Desarrollo Local Alcoy-Ibi-Ontinyent, del cual forman parte los ayuntamientos de las tres localidades y varias entidades del territorio.

La edil de Promoción Económica de Ontinyent, Natàlia Enguix, ha subrayado la importancia de impulsar propuestas como esta, “que ayudan a que las persones participantes puedan tener más recursos y oportunidades para acceder al mercado laboral. La colaboración entre administraciones y entidades a través de Actaio nos puede ayudar en el camino para conseguir este objetivo compartido”.

La iniciativa, dirigida a personas que quieren mejorar su empleabilidad, tiene como objetivo ofrecer una visión actualizada de las tendencias del mercado laboral y de las vías de acceso a la ocupación. A lo largo de la sesión, que tendrá lugar de 10:00 a 12:00 horas, las persones participantes aprenderán a posicionarse y moverse de manera eficaz a los principales portales de trabajo, así como a utilizar los servicios de intermediarios y agencias de colocación. El taller es gratuito, cuenta con 25 plazas disponibles y las inscripciones se pueden realizar hasta el 22 de septiembre a través del portal municipal de ocupación (https://ontinyent.portalemp.com/cursos.html?fc=131)

Enguix también ha puesto en valor el espacio que acoge la actividad, el Centro de Formación del Museo del Textil “que abrió sus puertas hace solo un año, y en este tiempo se ha convertido en un lugar de referencia no solo para la formación y la ocupación, sino también como punto de dinamización cultural, social y económica en el centro de la ciudad. Este taller es solo una de las muchas acciones que se llevarán a cabo los próximos meses en este espacio, que continúa consolidándose como motor de actividad para Ontinyent”, remarcaba.

Esta acción está subvencionada dentro del programa EMPACE, impulsado por la Generalitat Valenciana, Labora y el Ministerio de Trabajo y Economía Social – SEPE, destinado a reforzar los acuerdos territoriales en materia de ocupación y desarrollo local.