ATEVAL, la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunitat Valenciana junto a representantes del del comité organizador de Textilhogar – Home Textiles Premium, ha presentado los detalles de la próxima edición 2025. La cita tenía también como objetivo conocer de primera mano las inquietudes y sugerencias de las empresas para seguir construyendo un certamen que responda a sus necesidades reales. Una presentación a la que han asistido unas 40 firmas, lo que demuestra el gran interés y compromiso de esta industria con la feria internacional referente del sector en España. .
El acto ha contado con la participación de José Ramón Revert, presidente de Home Textiles From Spain y Pepe Serna, presidente de ATEVAL y las intervenciones de Daniel Marco, director de Feria Hábitat Valencia y director general adjunto de Feria Valencia; Máximo Solaz, director del certamen Textilhogar y Leila Bachetarzi, como directora de Promoción Internacional de ATEVAL.

Durante el encuentro se han presentado las principales novedades y líneas estratégicas de esta nueva edición, que se celebrará del 29 de septiembre al 2 de octubre en el marco de Feria Hábitat Valencia. Como se ha expuesto, Textilhogar continuará reforzando sus dos grandes áreas comerciales: el canal hogar y el canal contract, como un escaparate y foro de negocio de referencia nacional e internacional para profesionales del sector.
El director de Feria Hábitat y director general adjunto de Feria Valencia, Daniel Marco, ha desgranado los detalles de la próxima edición, así como las sinergias y proyectos comunes que conectarán a los sectores del Mueble, Iluminación y Textil-Hogar, con la exposición de marcas líderes organizadas por estilos, de manera más fluida y atractiva para los visitantes. 
Entre las novedades presentadas, destaca el nuevo pabellón de decoración dentro de Feria Hábitat; así como el ambicioso proyecto Hotel Feria Hábitat, diseñado por Tomás Alía con producto exclusivo de los expositores. También se han anunciado áreas clave como Espacio NUDE, la muestra de la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios y la Zona Contract 360°.
Durante el desarrollo del certamen, ha recordado Marco, que se celebrarán los Premios Nacionales de Interiorismo y que se está ultimando una ambiciosa programación que incluirá más de 100 conferencias profesionales, junto a una completa agenda de actividades OFF feria, pensada para enriquecer la experiencia de expositores y visitantes.
Por su parte, el director del certamen TextilHogar, Máximo Solaz, ha adelantado algunos detalles del pabellón destinado a las empresas textiles, donde volverá a incluirse el Espacio Tendencias diseñado por Sigfrido Serra en colaboración con la revista Interiores, una de las novedades más destacadas de la pasada edición. Junto a este, se consolida el espacio de tendencias coordinado por instituto AITEX, el área de Editores Textiles y el espacio de fabricantes textiles.
En relación con la participación de las empresas textiles, Leila Bachetarzi, directora de Promoción Internacional de ATEVAL, ha explicado las gestiones que su área está llevando a cabo para organizar las Misiones Inversas de compradores, prescriptores y prensa internacional, en coordinación con el ICEX y IVACE+i Internacional. 
Esta iniciativa, que se desarrolla desde hace varios años, permitió en la pasada edición la celebración de más de 1.300 reuniones comerciales entre expositores y compradores internacionales. “Este es un claro ejemplo de cómo una estrategia de promoción internacional bien ejecutada genera oportunidades de negocio concretas y contribuye al fortalecimiento de la red exportadora del sector”, ha subrayado Leila Bachetarzi. 
Asimismo, ha destacado el papel de ATEVAL como facilitador en este tipo de ferias del sector, “tanto a la hora de gestionar la participación de las empresas como en la tramitación de ayudas, para que el retorno de la inversión sea lo más provechoso posible”. En esta línea, ha subrayado la labor de la asociación en la organización de acciones estratégicas como la invitación de compradores con capacidad real de compra y de algunos de los estudios de arquitectura más importantes del mundo. “No solo los invitamos, sino que también organizamos los encuentros B2B y coordinamos las agendas de expositores y compradores para maximizar las oportunidades de negocio”, ha añadido. En este sentido, ha animado a las empresas a “no dejar pasar la oportunidad de exponer en un certamen que tenemos en casa y que representa una auténtica ventana al mundo, en un momento clave para la internacionalización y diversificación de mercados, factores fundamentales para el futuro del sector”. Es por ello, que ha destacado la importancia de un acto como el de hoy para poder escuchar a las empresas, ya que “su feedback es clave para que podamos hacer evolucionar la feria juntos”.
A la campaña de compradores internacionales impulsada por ATEVAL se suma la labor de captación realizada por la propia Feria Hábitat, lo que eleva a profesionales de 70 países los participantes ya confirmados.
En su intervención José Ramón Revert, presidente de Home Textiles From Spain, ha insistido en que "tenemos que estar presentes y hacer un esfuerzo conjunto, porque ya no queda ningún otro escaparate en España dedicado exclusivamente al textil-hogar". Por eso ha señalado que "si queremos tener fuerza y visibilidad como sector, debemos ser muchos. Además, no se trata de un certamen costoso y se celebra cerca, en nuestro propio territorio, lo que facilita aún más la participación".
Daniel Marco, director de Feria Hábitat Valencia y director general adjunto de Feria Valencia, ha destacado que "cada edición de la feria es única, ninguna ha sido igual a la anterior. Lo que realmente hace que funcione es su contenido: quién expone y quién asiste. No se trata de los metros cuadrados, sino del valor que aporta cada participante”. En este sentido ha señalado que “hemos logrado posicionarnos como la séptima feria del mundo en nuestro sector, solo por detrás de Milán, y ahora el foco está en el canal contract. En cada país tiene que haber una feria fuerte y única, y queremos que esa referencia sea la nuestra. Para ello, se está realizando un esfuerzo enorme en atraer tanto a compradores como a prescriptores internacionales".
Mientras que Máximo Solaz, director del certamen Textilhogar, ha destacado que "este año hemos trabajado especialmente en vestir el pabellón, cuidando elementos como los suelos y la iluminación, con el objetivo de integrar y poner en valor el producto expuesto". Y ha recordado que "se trata de uno de los pabellones más atractivos de la feria, no solo por su diseño, sino también por la calidad de los contenidos y propuestas que acoge".
Cabe recordar que en su última edición, la feria Textilhogar registró un incremento del 20 % en el número de visitantes respecto al año anterior, consolidando su papel como un evento clave para la actividad comercial del sector textil.