El pasado sábado, 15 de noviembre, se desarrolló la jornada “Reviure el Bosc”, entre Fontanars dels Alforins y Ontinyent, que sirvió, por una parte, para mostrar el trabajo en restauración forestal ejecutado en los últimos 36 años mediante una visita de campo a un Núcleo de Dispersión y Reclamo, y por otra, para presentar en sociedad en la Casa del Delme a Lligabosc, la cara de Acció Ecologista Agró en la comarca. 

Participaron unas 70 personas, muchas de las cuales, pertenecientes al grupo Geograns del programa La Nau Gran de la Universitat de València, grupo coordinado por el Catedrático de Hidrología y reconocido investigador, Artemi Cerdà. Para la ocasión, se habilitó un sistema de transporte en autobús que partió a las 8:00 horas de la ciudad de València.

La visita de campo les permitió adentrarse en pequeños recortes de bosque que han sido creados mediante el trabajo que empezó al grupo de Escoltes Màfeking-167 en 1989, alrededor de la creación de un vivero forestal. Así, pudieron constatar el establecimiento de taxones como el galer, el quercus faginea ssp faginea, el fraxinus ornus, el acer opalus ssp granatense, el arbocer, el arbutus unedo, el crataegus monogyna, el prunus spinosa, el viburnum tinus, y tantos otros, hasta llegar a un elenco de más de 20 especies diferentes. 

Por la tarde, en Ontinyent, en la Casa del Delme, se procedió a la presentación en sociedad del nuevo grupo comarcal, con la presencia de la regidora de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Ontinyent, Sayo Gandia, junto con el actual presidente de Acció Ecologista Agró, Marcos Pla Sáez. La jornada, tal como subraya el grupo, supuso una oportunidad de acercar a la ciudadanía el trabajo desarrollado y sirvió para promover la importancia del papel de los bosques, así como el crear la oportunidad de encontrarse en las montañas.