Ontinyent daba inicio este jueves a la Semana de la Naturaleza, una iniciativa del Ayuntamiento de Ontinyent para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el 5 de junio. La programación ha empezado para hacerla coincidir con el Día Internacional de la Diversidad Biológica, con el objetivo de dar visibilidad a las acciones de recuperación de las especies que se están impulsando desde los centro educativos de la ciudad.
Con el tema "Sin contaminación por plástico", la Semana de la Naturaleza se centra en la concienciación sobre la reducción de los residuos plásticos y la necesidad de adoptar hábitos sostenibles desde la infancia.
En total, participan diez colegios y un instituto de Ontinyent, cada uno de los cuales ha desarrollado un proyecto ambiental propio a lo largo del curso escolar. Estos proyectos han sido plasmados en pósteres explicativos que estarán expuestos al Museo Textil de la Comunidad Valenciana durante la semana.
La primera actividad del programa ha tenido lugar en el CEIP Lluís Vives, donde se ha presentado el proyecto “Cuidamos a nuestros amigos y los acuáticos”, una iniciativa centrada en la cría y recuperación de especies como los gallipatos y triops. Esta acción, impulsada por la Colla ecologista L'Arrel se lleva a cabo en un total de siete centros de la ciudad. El concejal de Educación, Ferran Gandia, que visitaba el centro, ha querido destacar “la implicación y sensibilidad de los centros educativos participantes, para hacer de la educación ambiental un eje transversal y transformador”. Según ha explicado, “es fundamental que el alumnado entienda que cuidar el planeta empieza para entenderlo y estimarlo, y esto es precisamente el que fomentan estos proyectos”.