- ¿Qué nos puedes contar de la programación para la edición de este año? ¿Qué hay preparado para cada día?
- Este año tenemos una programación bastante amplia. Llevamos seis años apostando por una feria más amplia, con ofertas para todos los públicos y bueno, seguimos con la 12 edición de la feria del automóvil, que, para este año tendremos 20 expositores, que los tendremos viernes, sábado y domingo, 14,15 y 16. Además, tendremos la parte de Ontifira, que es la parte de la música en directo y la gastronomía, que empieza desde el viernes 14 después de la inauguración. Inauguramos la feria a las 19 horas, con la lectura del privilegio real y con un pasacalle inaugural y luego a las 20:30 tendremos al primer grupo, que se llama Salsa el Teló, que es un grupo de salsa local, con una proyección buenísima, y luego tendremos como plato estrella de esta feria al dj TOTOTE, que salió después de unas encuestas desde el departamento de juventud y lo hemos traído para el viernes por la noche.
Luego, el sábado a mediodía también tendremos un grupo musical y, a partir de las 19 horas, tendremos el festival de los 40 principales hasta las 3 de la madrugada, con djs de los 40. El domingo también tendremos música en directo al mediodía y, por la tarde, más dedicado a la música pop rock, de los 80,90, hasta música más actual, con dos grupos. A las 18:30 horas tendremos al grupo Ñ, que es un grupo local, y a las 21:30 tendremos al grupo Siete. Para terminar, los dj habituales que siempre traemos.
- ¿Y con el Concurso de la Coca de Fira?
- El lunes es el día que, este año, hacemos el tercer concurso de la Coca de Fira. Es el plato estrella de aquí de Ontinyent en el mes de noviembre alrededor de la feria y, desde hace tres años, lanzamos esta iniciativa de organizar un concurso donde participan tanto personas amateurs como restaurantes, tanto de Ontinyent, como de toda la Comunitat Valenciana, y estos restaurantes, pues también pueden optar a dos modalidades dentro de la parte profesional; la modalidad tradicional, la coca de feria como tal, o la modalidad vanguardista, más novedosa, donde tienes que respetar siempre un mínimo de 4 ingredientes de la Coca de Fira tradicional, pero pueden tener nuevas técnicas culinarias. Ahí tendremos un jurado que estará organizado por personas de las asociaciones, tanto de la hostelería, como del comercio, AHVAL y Comerç In, y también los ganadores del anterior concurso y algún chef de cocina reconocido a nivel local o comarcal.
- En cuanto a Firauto, ¿hay novedades?
- Para Firauto ampliamos dos stands, dos participaciones más. El año pasado éramos 18 y este año tenemos hasta 20 expositores. También es el tercer año que organizamos una matinal de coches clásicos, el domingo 16, donde vienen alrededor de 50 coches de época. Éstos se exponen también alrededor de la feria y luego hacen una ruta por Ontinyent. Nuestro propósito dentro de la feria es que todo el mundo tenga un sitio donde ir o que tenga un buen rato que pasar, no solo para venir a las atracciones, que Ontinyent es conocida, su feria es conocida por las atracciones, es una de las ferias más grande que hay a nivel de atracciones, pero también lo que queremos es que haya también para la gente joven una zona de ocio, una zona más cultural también de música y una zona, la parte del automóvil, con esa parte de coches antiguos, coches clásicos, y la parte de compra venta del automóvil.
- ¿Se está consolidando la amplia oferta que hemos podido ver en anteriores ediciones? ¿Se ha notado un aumento de público? ¿Es este el camino a seguir?
- Antes la Feria solo tenía la parte de las atracciones y la parte de venta de lo que se pone alrededor de la feria, pero bueno, ahora tiene un punto más, lo que queríamos es que la feria fuera un punto de encuentro. Aquí hay mucha fuerza en las comparsas de Moros y Cristianos y en Feria, es tradicional que todas las comparsas hagan su comida de Feria, pero luego, ¿la gente dónde va?
La gente se iba de fiesta, o a pasar la tarde a los pub, pero estamos en Feria y lo que queríamos era tener un punto de encuentro aquí y eso lo hemos conseguido, hemos conseguido que las familias puedan venir, por la mañana, por la tarde; que la gente joven pueda salir más por la noche; que puedas ir a comer dentro de la feria, producto local, con una zona de hostelería que también ofrece servicios de comidas y de cenas, con música en directo, apostando siempre por la cultura y también por la gastronomía local.
Eso ha hecho que se impulse la Feria de otra manera. Yo creo que hemos llegado a tener un fin de semana intensísimo, con la Feria del automóvil, con la parte de las atracciones, el apartado dedicado al comercio, el de la gastronomía, música en directo, la matinal infantil, la matinal de coches, y, desde hace tres años, el concurso de la Coca de Fira. Yo creo que tiene una gran oferta y bueno, es hacia donde queríamos ir. Cada año vamos mejorando e implantando nuevas modificaciones o nuevos conceptos, pero yo creo que el eje principal está completamente consolidado y es por donde vamos a seguir.
- ¿Qué esperas de la edición de este año?
- Espero que la gente salga y que disfrute de la Feria, que es un acontecimiento queu tiene más de 600 años de historia. Trabajamos muchísimo para que todo el mundo tenga su momento y su espacio. También, desde hace cinco o seis años, desde la asociación Inclou TEA, que es la asociación para las personas con trastorno del aspecto autista, nos pidieron unos días sin música y ruido para que todas estas personas puedan disfrutar de la feria, entonces, el domingo y el lunes por la mañana, la feria estará sin música. Lo que queremos es que todo el mundo pueda salir a la calle, cada uno en su momento y cada uno en su hora del día y que todo el mundo disfrute de la Feria, que creo que es importante, y que vengan a visitar todo lo que hemos organizado.