- ¿Van a organizar algo especial con motivo de la Declaración de Interés Turístico Internacional?
- Estamos organizando algo especial, ya que es el primer 'Ontinyent Medieval' que celebramos desde la Declaración de Interés Turístico Internacional. En el momento de la inauguración, contaremos con unos cantadores que harán unes 'Albaes' personalizadas para nuestro Mercat, nuestras Fiestas y para el pregonero del Mercat. Para mí era importante darle esta identidad a ese acto inaugural y más este año, que es un punto de inflexión. En el espectáculo inaugural contaremos con Masters Ballet y hemos creado un grupo de música tradicional valenciana de Ontinyent con 'sacs de gemecs', tarotas y algunas dulzainas y percusión para acompañar al Ballet. También seguiremos contando con el Grup de Danses, La Colla, El Regall, Menestrils, El Raval y el Club de Tiro con arco.
- ¿Qué oferta comercial, gastronómica y cultural se podrá encontrar en el 'Ontinyent Medieval'?
- Habrá más de un centenar de puestos de venta. La participación será muy alta. Estará dividido en judería, zoco árabe, etc. Se podrá encontrar artesanía; alimentación, con quesos, chucherías, encurtidos; una parte de restauración con las típicas tabernas, una parte infantil con atracciones, pasacalles itinerantes, y también se contará con el Mig Any Fest, que volverá a hacerse en la explanada de Tortosa y Delgado.
- ¿Cómo está siendo la colaboración con la Sociedad de Festeros?
- Nosotros pondremos todas las facilidades a la nueva junta, como hasta ahora. Hemos hecho muchísimas reuniones, ya que estamos trabajando codo con codo con la preparación de la celebración de la Declaración de Interés Turístico Internacional, que pronto presentaremos. Creo que la colaboración es y será muy buena, porque al final las dos entidades queremos lo mismo: hacer el bien por la Fiesta. Seguiremos con la misma línea, incluso este año intensificada, porque la Declaración de Interés Turístico Internacional es un punto de inflexión.
- En este punto de inflexión, ¿están preparando actos especiales?
- Estamos preparando muchas cosas para la Semana Grande y para la celebración específica, que será el 4, 5 y 6 de abril. Se intensifica la colaboración y la aportación económica municipal. Estamos muy centrados en que las Fiestas las pueda disfrutar cada vez más gente. Los actos del festero ya están reconocidos, pero hay mucha gente no festera que puede disfrutar también. Vamos mucho en esta línea, de poderlo abrir, que sea transversal y una celebración de ciudad. Es un reconocimiento que es para todos, no sólo para los festeros.
- ¿En qué se centrará esa celebración especial de la Declaración Internacional?
- Será una celebración muy completa, de tres días, en la que se quiere reflejar todo lo que son las Fiestas, que no sólo son un desfile o un concierto de música. Queremos que se vea muy reflejado: fiesta, ciudad, y actos que no sólo serán la Entrada.
- ¿Está previsto que esta celebración se consolide?
- Será una celebración puntual, porque los recursos son limitados y debemos focalizar esfuerzos en mejorar cada año y preparar la ciudad para la Semana Grande.
- ¿Esta Declaración Internacional supone presión?
- Depende de cómo lo miremos. El buen trabajo ya está hecho, la presión está en continuar en ese buen camino. La presión es que todo salga bien, que tenga una buena acogida, pero también somos conscientes de que esto va con los años. Siempre pongo la misma comparativa: la Fira. Ahora ya está completamente consolidada la parte gastronómica y de conciertos; algo que antes no estaba. Los primeros años había menos gente, pero ahora, está a tope. En cuanto a las Fiestas, ya son internacionales, ahora la presión es adecuar y hacer todo lo posible para que la gente que venga tenga una buena experiencia en Ontinyent, y esto es en lo que estamos trabajando.
- Por último, ¿un deseo para estas Fiestas?
- Sobre todo invitar a la población y visitantes a que vengan a los actos del Mig Any y al 'Ontinyent Medieval', y que lo disfruten muchísimo.