- ¿Cómo ha sido este año la organización de los actos de Navidad?
- Ha sido muy diferente, y también muy complicado, ya que nos ha creado mucha incertidumbre, ya que las cosas están continuamente cambiando. De momento, hemos podido sacar adelante la campaña ‘Ontinyent Il·lusiona’, y todo lo programado de Circ i Teatre está funcionando, y con todas las medidas de seguridad y control de acceso. Debemos pensar que está todo muy organizado, muy acotado, y que son actividades seguras. En cuanto a los actos organizados conjuntamente con la Asociación de Amigos de los Reyes Magos, muchos no los podremos realizar porque son muy masivos.
- El hecho de que sean fiestas destinadas sobre todo a los más pequeños, ¿lo ha dificultado?
- La verdad es que, siempre, la Asociación de Amigos de los Reyes Magos tiene una gran predisposición a trabajar. Llevan muchos meses dándole vueltas para ver cómo será la Cabalgata. Tanto el alcalde, Jorge Rodríguez, como yo llevamos varios meses con reuniones con la junta de la asociación para ver diferentes alternativas. Pensamos en todas las posibilidades, en que estuviéramos confinados; en posibles itinerarios en ese caso, etc. Al final nos quedamos con esta propuesta, que por supuesto puede cambiar dependiendo de los datos de la pandemia. No obstante, siempre hemos tenido claro que queríamos hacer una Cabalgata, fuera como fuera; queremos que los Reyes Magos vengan a Ontinyent y que todos los niños puedan disfrutar de ellos. La opción de no hacerla no se ha barajado en ningún momento. Intentaremos hacerla. 
- Serán cerca de 10 kilómetros de recorrido, la más larga de la historia de Ontinyent.
- El objetivo era llegar a toda la población. Que la Cabalgata pasara por todas las calles es muy complicado, pero hemos pensado en calles muy pobladas, en zonas amplias y plazas y parques, para que la gente que vive en el diseminado o en calles por donde no pasa la Cabalgata puedan estar parados y mantener la distancia. 
- ¿Qué ventajas e inconvenientes presenta el nuevo modelo de Cabalgata?
- En cuanto a las ventajas, está pensada para que pase por prácticamente todas las grandes avenidas y calles de Ontinyent. Podrá disfrutar de la Cabalgata toda la ciudad. En el apartado de inconvenientes, serán casi 4 horas, será extensa, y esto ha requerido pensar muchas cosas también referidas a la logística. Hemos tenido que buscar puntos estratégicos para que los Reyes Magos y Jacobo puedan hacer pausas. Hemos intentado que los horarios estén muy claros, pero siempre son orientativos, con un pequeño margen. Esperamos no tener ningún tipo de problema que lo ralentice, y que podamos cumplirlos. Pero a pesar de la extensión, con la ilusión de los niños, creo que esto no pesará. 
- Este año no participarán ballets, ni bandas de música, etc., ¿cómo se lo han tomado?
- Nadie hará la Cabalgata a pie, este es otro punto, tanto los Reyes como los pajes desfilarán en carroza o con coches. Todas las asociaciones que participaban lo han entendido a la perfección. Al hacer una Cabalgata tan larga, uno de los inconvenientes es que no podemos tener bandas de música o un ballet bailando durante 10 kilómetros, sobre todo porque principalmente bailan niños y niñas. Además, si estamos hablando precisamente de evitar aglomeraciones, cuantas más personas participen, esto más incitará a que más familiares vayan a verlos. Este año es diferente, y el año que viene volveremos con más fuerza. La Cabalgata estará preparada con sus carrozas decoradas y autoamplificadas con música para que sea lo mejor posible. 
- ¿Qué mensaje quiere lanzar a la ciudadanía?
- Pedimos a la gente que, si no puede ver la Cabalgata desde los balcones, que tenga muy claro el lugar más cercano de su casa para verla, pero que si acuden y hay mucha gente, pueden desplazarse unos metros antes que aglomerarse varias familias. Hay mucho espacio, habrá calles en las que se retirarán coches, para que haya más espacio para la población. Intentemos entre todos evitar las aglomeraciones. La Policía también estará, pero al final también es cosa de cada uno. Queremos que las familias lo disfruten, pero que intenten mantener las distancias y hacer un buen uso de la mascarilla. Para que las ubicaciones estén claras, repetiremos este mensaje desde el Ayuntamiento, haremos llegar el plano a prácticamente toda la ciudadanía a través de los medios de comunicación y el reparto de dípticos en papel.  
- Después de Reyes, nos encontramos con la fiesta de Sant Antoni y el Mig Any en febrero, ¿se sabe de qué manera se celebrarán?
- Hemos tenido conversaciones con la Asociación de Llumeners de Sant Antoni, y se plantearon una serie de actos adaptados a la pandemia. Se realizará la Misa de Sant Antoni y algún acto más. Me consta que están trabajando mucho. Desde la Asociación se concretará más adelante, pero será similar a como se han celebrado las Fiestas de la Purísima: se pretende que no sea un año en blanco, pero con los pocos actos, limitados a la pandemia. Del Mig Any todavía no sabemos nada, pero seguramente estará también muy complicado, ya que son días con muchas aglomeraciones.