Las obras del Centro Intergeneracional del Delme de Ontinyent, que se encuentran en la primera fase de construcción, fueron este lunes por el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, que estuvo acompañado por los concejales Óscar Borrell (Territorio), José Rafael Sanchis (Majors Actius) y Jordi Vallés (Juventud). También acudieron representantes de la empresa Construcciones Francés, S.A., que es la encargada de realizar las obras, con un presupuesto de 1'33 millones de euros (IVA incluido), cofinanciada al 50% por fondos europeos FEDER del programa EDUSI.
El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, destacaba que este nuevo centro "permitirá trabajar con una mirada diferente, ya que tradicionalmente hemos estado acostumbrados a trabajar con gente joven y gente mayor de manera separada. Lo que queremos es romper esa barrera, porque creemos que de esa unión es donde nace la mayor riqueza".
El primer edil explicaba que se ha dado el paso "más complejo, que es el derribo de todo el edificio, conservando la fachada, que está protegida", y añadía que ahora están en proceso de eliminar los escombros, lo que "permitirá empezar la obra en sí y la posterior adecuación del patio", añadía.
Por su parte, Manolo Ramos, arquitecto de Galiana i Ramos Arquitectes, explicaba que el edificio se desglosa en dos bloques, uno dedicado al centro intergeneracional y el otro, a viviendas. El edificio, de cerca de 1.000 m2 y con 8 viviendas, estará vinculado a un patio que será complementario para ambos usos.
El alcalde de Ontinyent explicaba que el periodo de ejecución de las obras tendrá lugar hasta el mes de diciembre, aproximadamente.
Mientras acaban las obras, el Ayuntamiento va a iniciar este mes de abril un programa de talleres intergeneracionales que los concejales José Rafael Sanchis y Jordi Valles coincidían en destacar como "innovadores y muy adecuados para ir trabajando en ese contacto intergeneracional que queremos que exista en el nuevo centro". Así, el 1 de abril empezará el curso de cocina de emancipación joven; del 18 al 20 de abril, un taller de competencias digitales que se impartirá en el centro del Llombo, el CIM de San Rafael y el Centro de Mayores de San José; del 18 al 21, juegos tradicionales en los centros de Educación Secundaria dentro de la Semana Pedagógica; esa misma semana cuentacuentos en Ludoteca; y el 26 de abril, una visita al Museo Textil.
Además, habrá un taller tecnológico para jóvenes de 12 a 18 años, del 11 al 14 de abril, dedicados a las gafas VR, robótica educativa, construcción con Legos y Nerf; y a programación y vuelo de drones. Por otro lado, las actividades previstas para conmemorar el Día del Libro (23 de abril), serán de momento el cuentacuentos: "adivina-cuentos", para el jueves, 20 de abril; y dos talleres de manualidades y habilidades lectoras en la Biblioteca San José; viernes 21 y miércoles 26 de abril. Las inscripciones se podrán realizar tanto en el Casal Joven como en los centros de mayores.