- ¿A qué se dedica en el país donde reside?
- En mi actual país de residencia estoy trabajando de Au Pair. Estoy acogida durante un año por una familia de cuatro miembros a cambio de trabajar en el cuidado de los niños y otras tareas del hogar. Convivo con la familia como un miembro más, recibo una remuneración y me incluye tanto la comida como el alojamiento. 
- ¿Desde cuándo está en su actual país de residencia?
- Llegué a Suiza a mediados de julio de 2021, por lo que llevo 10 meses. El proceso comenzó mucho antes, buscaba familias que encajaran en mis criterios, encontré varias familias e hice 'match' con dos de ellas, y por varios motivos decidí elegir Suiza. Viajar sola a un país desconocido para mí era un paso importante, pero la familia me comentó que veraneaba en España y me invitaron a pasar unos días con ellos en Málaga; por lo que la primera vez que pisé mi actual país de residencia fue con mi familia Au Pair. 
- ¿Por qué se marchó?
- Durante el curso 2020/2021, en plena pandemia COVID-19, realicé el Máster de Dirección de cine en Valencia. Al ver las dificultades que conllevaba la pandemia para encontrar trabajo, pensé en tomarme un año sabático y realizar Au Pair en otro país hasta que se estabilizaran las cosas. Empecé la búsqueda a finales de diciembre-febrero de 2021 y encontré varias familias que coincidían en lo que estaba buscando. 
- ¿Es la primera ocasión en la que vive fuera de España?
- Cuando estuve estudiando la carrera de Periodismo tuve la oportunidad de realizar el Erasmus en Italia; viví alrededor de 6 meses en Viterbo, cerca de Roma. Fui en septiembre de 2019, el programa era hasta marzo, pero decidí extender la experiencia hasta final de curso, pero estalló la pandemia COVID-19 y nos recomendaron volver a nuestro país lo más pronto posible. Volver a España desde Italia en plena pandemia COVID-19 fue toda una odisea; primero porque las aerolíneas nos cancelaron todos los vuelos, y segundo porque el consulado español en Roma no nos daba soluciones. Finalmente, escuchamos la opción del ferry desde Civitavecchia, cerca de Roma. El viaje duró más de 24 horas hasta llegar a Barcelona el 13 de marzo, un día antes de declararse el estado de alarma y el confinamiento nacional. 
- ¿Cómo es la localidad donde vive?  
- Vivo en Vevey, a orillas del lago Lemán, la ciudad pertenece al cantón de Vaud. Vevey es muy tranquila, tiene muchas rutas para hacer senderismo, parques donde se pueden hacer barbacoas al lado del lago, museos como la casa de Charlie Chaplin, etc. El estilo de vida cambia mucho en comparación a Lausanne, la ciudad más cercana, ya que ésta suele ser una ciudad más universitaria y de vida nocturna.
- ¿Se puede seguir el nivel de vida de Suiza, o es difícil?
- Es difícil seguir el nivel de vida de Suiza si no tienes un buen empleo con un salario mínimo de 3.000 francos al mes. Suiza es uno de los países con el nivel de vida más alto del mundo, pero también los salarios son altos. En mi caso, con un salario menor de 1.000 francos sería complicado tener un piso, hacer la compra, pagar el seguro médico obligatorio y tener ocio. Todos los meses serían deudas. En cambio, como Au Pair no debes preocuparte por eso, ya que te incluye todo lo mencionado y el dinero de bolsillo que te da la familia es para disfrute propio.
- ¿Qué es lo que más le gusta de su actual lugar de residencia? ¿Y lo que menos?
- De Vevey me gusta la tranquilidad, puedes pasear por la ciudad sin preocuparte de nada. La gente es muy agradable y te ayuda si lo necesitas. Me gusta que en verano pongan a disposición de los ciudadanos tumbonas para relajarte en el lago, que organicen festivales gratuitos al borde del lago, etc. 
Lo que menos me gusta son los horarios de ocio nocturno. La fiesta en Suiza termina muy pronto, las discotecas en Vevey cierran a las 2 de la mañana y no se puede hacer ruido a partir de las 22:00 horas. Tampoco me gustan los horarios de los supermercados y de los buses. Los supermercados cierran entre semana a las 18:30 y los sábados a las 17 horas; salvo la Coop Pronto que cierra a las 23:00 horas, pero a partir de las 21:00 horas está prohibido comprar alcohol. En mi caso, los buses me limitan mucho el ocio nocturno porque el último por la noche suele ser a las 00:30. Pero eso sí, el transporte público suizo es muy puntual, no es como Renfe. 
- ¿Cómo es el ocio?
- En comparación con España, el ocio en Suiza y más concretamente en Vevey es escaso porque las discotecas cierran temprano, en los bares hay un límite de personas y a veces nos quedamos en la calle, etc. Por lo que los españoles nos reunimos y montamos nuestras actividades: hacemos excursiones a los lagos de otras ciudades y acampamos, hacemos barbacoas, hacemos torneos deportivos y una infinidad de cosas más. Si no hay mucho ocio en Vevey, los españoles lo creamos.
- ¿Qué es lo que más echa de menos de Ontinyent y de España?
- Echo de menos de España la comida y lo barato que es todo allí. Al vivir en Suiza te das cuenta de que no hay que quejarse de los precios en nuestro país porque en mi actual país de residencia todo se triplica. De Ontinyent echo de menos a mi familia, mis amigos, el Polero, bañarme en el Pou Clar (aunque cuando me he dado un chapuzón en el lago Lemán me he acordado de lo fría que está el agua en el Pou Clar), las Fiestas, etc.
- ¿Está siendo complicado el idioma?
- En Suiza hay cuatro idiomas oficiales dependiendo del cantón: alemán, francés (los predominantes), italiano y romanche. En Vevey se habla francés, para mí no ha sido difícil porque en el colegio lo estudié los cuatro años de la Educación Secundaria Obligatoria, salí con un nivel A2 y después me apunté al curso de B1 en la Escuela Oficial de Idiomas. Con el tiempo lo olvidé, pero al estar aquí y vivir con personas francófonas vuelves a retomarlo y a aprenderlo bien. También hablo italiano gracias a la experiencia Erasmus en Italia, pero en Suiza solo lo utilicé en el Ticino, región de habla italiana de Suiza. 
- ¿Cómo se está desarrollando allí la pandemia? 
- El cómo se está llevando la pandemia aquí me ha sorprendido porque al principio de mi llegada había muy pocas restricciones, solo aforo limitado en los bares y mascarilla en el transporte público, hospitales y supermercados. Había gente que seguía llevándola por la calle, pero no era obligatorio. Me sorprendió que quitaran la obligación de llevarla antes en los supermercados que en el transporte público. Lo único que pedían para acceder a establecimientos era el pasaporte covid. Por ejemplo, fuimos con la familia a pasar el día al Fun Planet, local para hacer actividades como bolos, y no me dejaron acceder porque todavía no tenía la dosis completa de la vacuna. A día de hoy no hay ningún tipo de restricción. 
- ¿Cómo mantiene el contacto con familia y amigos?
- Hablo prácticamente todos los días con mi familia y al menos realizo una videollamada a la semana para contarnos cómo nos va. Con los amigos mantengo el contacto por grupos de WhatsApp, donde vamos poniéndonos al día de cotilleos. Antes de venir a Suiza avisé a familia y amigos de que tienen una casa aquí por si quieren visitar el país del queso y el chocolate.
- ¿Qué perspectivas tiene de quedarse o de volver?
- Después de todo, me encanta vivir en Suiza y me encantaría quedarme aquí un tiempo, quizá un año más. Estoy buscando trabajo y habitación, aunque esto último suele ser más complicado porque las habitaciones son demasiado caras, rondan los 800 francos sin gastos. Y si quieres alquilar un piso completo, que vale la pena, te piden un permiso de residencia B (residencia de 5 años) y tres fichas salariales. Y como Au Pair es difícil tener lo que piden, así que sigo buscando.