En el año 2014, la Sociedad de Festeros decidió cambiar la estructura de la Entrada de Ontinyent, de manera que los boatos de las embajadas pasaran al final de cada una de las entradas. El objetivo era que el público no se marchara una vez había pasado el boato de la embajada, que tradicionalmente salía a mitad del desfile. En aquel momento, Ontinyent contaba con 2.643 festeros mayores de 14 años, lo que hizo que ambas entradas finalizaran en un horario adecuado.
Justo desde ese año, el número de festeros se ha ido incrementando, con la excepción de los años de la pandemia (2020 y 2021). Una vez se retomó la actividad festera habitual, los ejercicios 2022 y 2023 la cifra de festeros aumentó hasta los 3.530 (2022) y los 3.845 (2023) y las cifras actualizadas a mayo de 2024 dicen que ha continuado aumentado el número de festeros hasta los 4.091 socios mayores de 14 años. La cifra total de socios, incluidos los menores de 14 años, es de 5.244.
Guillermo Meliá, representante de los Mudéjares en la Sociedad de Festeros, ha elaborado un análisis sobre la Entrada, su duración y la directa vinculación con la cantidad de socios festeros. 
Así, según los datos recopilados, desde el año 2014, cuando se cambió el orden de la Entrada, el número de socios (mayores de 14 años) ha aumentado un 46%. Este incremento se sitúa en el 55% si se analizan los datos con fecha de mayo de 2024. El bando moro ha sido el que más festeros ha incrementado, con un 40% (743 socios más), mientras que el cristiano ha registrado un aumento del 28% (275 socios nuevos). Las cifras actualizadas a mayo de 2024 registran 900 nuevos socios en el bando moro y 364 en el bando cristiano, respecto a 2014.
Este estudio, con datos oficiales de la Sociedad de Festeros, deja constancia de que mientras la entrada cristiana el año pasado finalizó sin retraso, la entrada mora, que tenía previsto que finalizara a las 2:38, no terminó hasta las 3:15.
La tendencia a finalizar cada vez más tarde la entrada mora hace que a medida que avanza la noche, las gradas queden vacías o con mucho menos público, lo que desluce el esfuerzo de la comparsa que ostenta la embajada. La previsión que este estudio hace es que con el incremento de festeros que se ha registrado en 2024, la entrada pueda incrementar su duración entrar los 105 y los 125 minutos.

Abrir un debate sereno y encontrar la mejor solución posible
Este análisis, con datos objetivos, pretende concienciar sobre la problemática que supone una entrada que termine tan tarde e iniciar un proceso de debate para, entre todo el mundo festero, solucionar una situación que es un problema. Así, durante este periodo previo a las Fiestas y las propias fiestas, que se pueda debatir en las comparsas para que a partir de septiembre, se empiece a valorar las distintas opciones. 
Este estudio, cuyo promotor ya ha enviado una copia a los representantes del resto de comparsas y a la junta de gobierno de la Sociedad de Festeros, también cita tres posibles soluciones. Una de ellas sería limitar a dos bandas de música el número máximo por comparsa sin cargo, así como adelantar el inicio de la entrada mora a las 21:30. En este sentido, también las comparsas con cargo podrían limitar el número de grupos musicales si se tomara en cuenta los socios de los dos últimos ejercicios para determinar el número máximo de bandas. Según este estudio, con estos cambios, la entrada cristiana finalizará en su punto de inicio a las 20:34 y en la plaza de la Concepción a las 21:24, mientras que la mora finalizará en Almaig a las 00:30 y en la plaza de la Concepción, a la 1:20 h.
Otras dos opciones que este estudio plantea realizar una entrada el viernes por la mañana y otra por la tarde, de manera alterna; o partir la entrada en dos días: jueves y viernes por la tarde.