El grupo municipal Compromís per Ontinyent ha presentado una moción para el Pleno Ordinario de febrero del Ayuntamiento de Ontinyent, en defensa de los servicios públicos de cirugía, salud mental, radiología y diálisis para Ontinyent. La propuesta, registrada por el portavoz del principal grupo de la oposición municipal, Nico Calabuig, reclama medidas urgentes a la Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana en estos servicios, que sufren listas de espera muy largas, carencias de personal, o incluso el cierre de servicios, como es el caso de la cirugía cardíaca. La moción también propone la celebración de una reunión urgente con responsables técnicos y políticos de la Consellería, en la que participan el alcalde, la concejal de Sanidad y representantes de los diferentes grupos políticos municipales.

Lista de espera 
En palabras del concejal y portavoz de Compromís por Ontinyent, Nico Calabuig, "en cuanto a la cirugía, a estas alturas el departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent cuenta con una lista de espera de hasta 102 días, lo que supone un aumento del 21% en el último medio año. En datos del pasado diciembre, en el Hospital de Ontinyent hay 399 pacientes en lista de espera quirúrgica. Además, la Consellería de Sanidad decidió cerrar en diciembre la Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital de la Ribera, en Alzira, que atendía también pacientes con problemas cardiovasculares de la Vall d'Albaida".

USMI y UCA para Ontinyent
Por su parte, la edil Helena Gandia ha remarcado que “respecto a la Unidad de Salud Mental de Ontinyent, el servicio lleva sufriendo problemas de espacios y personal desde su creación. El volumen de población de los municipios que atiende nuestra ciudad es unas 60.000 personas, un 30% del departamento de Salud. En cambio, la Unidad de Ontinyent no cuenta con el 30% de los recursos. Por eso, reclamamos soluciones, que pasen para cubrir todas las plazas de profesionales necesarias, y atender las necesidades de espacios. Además, hay que dotar Ontinyent definitivamente de una Unidad de Salud Mental Infantil (USMI), y una Unidad de Conductas Adictivas (UCA) propias”.

Radiología
Gandia también ha explicado que “existe una gran carencia de profesionales de radiología, que provoca que solo se puedan atender las pruebas de urgencia, con la consiguiente acumulación de pruebas como ecografías y resonancias magnéticas, que tienen listas de espera de hasta un año. Estos retrasos son especialmente preocupantes, puesto que las pruebas radiológicas permiten detectar muchas enfermedades, entre ellas el cáncer. Además, el bloqueo en la realización normal de pruebas también perjudica a los y las pacientes oncológicos, que tienen más dificultades para hacer el seguimiento de sus tratamientos”.
Calabuig ha pedido también "más concreción respecto a la recuperación del servicio de diálisis en Ontinyent. El calendario previsto a estas alturas no supone la recuperación del servicio a corto plazo. Por eso, reclamamos que se acelere el procedimiento burocrático y se agilice la recuperación del servicio, como máximo en un año. La diálisis del área de Ontinyent se presta en Xàtiva, con los correspondientes desplazamientos y dificultades para las personas que reciben el tratamiento”.