Este miércoles, el grupo municipal Compromís por Ontinyent ha registrado una propuesta para reclamar nuevamente al gobierno de Jorge Rodríguez que se mantenga la municipalización del Servicio de Ayuda a domicilio (SAD) de Ontinyent. El pasado mes de noviembre el Pleno Municipal acordó su privatización con los votos a favor de Ens Uneix, el Partido Popular y Vox, y el voto en contra de Compromís por Ontinyent. La concejal y portavoz adjunta, Mª Àngels Moreno, ha denunciado de nuevo "la incertidumbre provocada por esta privatización, que ha vuelto a quedar constatada al no adjudicarse los lotes 1 y 2, correspondientes a las zonas de San Rafel y el Centro". Así mismo, Moreno ha lamentado que "hasta ahora no haya existido una información transparente y actualizada en el caso del lote 3, correspondiente al barrio de Sant Josep, que estaba pendiente de adjudicarse definitivamente".
En palabras de Mª Àngels Moreno, “la decisión de privatizar la Ayuda a domicilio de Ontinyent continúa impactando negativamente sobre la ciudadanía y el personal actual del servicio. Hace meses que denunciamos esta deriva del gobierno de Jorge Rodríguez, en línea con la visión privatizadora de los servicios sociales impulsada por el gobierno de Carlos Mazón. Hemos denunciado reiteradamente que la privatización del SAD no era el camino, que iba a provocar incertidumbre e inestabilidad, y hemos reclamado que se reconsiderara la decisión. El paso del tiempo nos está dando la razón, y la última prueba es el hecho que hayan fracasado las adjudicaciones de los contratos de los lotes 1 y 2, que corresponden al barrio de San Rafel y la zona Centro”.
“La misma edil de Política para las personas, Paula Soler, señaló en el Pleno Municipal de junio que los lotes habían quedado desiertos. Así mismo, quedó en el aire el caso del lote 3, correspondiente a Sant Josep, que estaba dentro del plazo, hasta el 1 de julio, para la presentación de documentación para la adjudicación definitiva. Una semana después, no existe información pública, transparente y actualizada al respeto. Por lo tanto, el escenario actual es ciertamente preocupante: dos lotes han quedado desiertos y el tercero no sabemos en qué punto se encuentra. Y mientras tanto, las trabajadoras municipales, que están prestando el servicio hasta que sean despedidas cuando se haga efectiva la privatización, volvían a ser prorrogadas hasta septiembre, incrementando la incertidumbre que sufren desde hace meses”, ha expuesto Moreno.