El grupo municipal Compromís per Ontinyent ha presentado una moción al Pleno ordinario de marzo del Ayuntamiento de Ontinyent, para la optimización y la ubicación racional del suelo industrial en Ontinyent. La propuesta, registrada por el concejal Gabriel Portero, plantea una serie de medidas en relación con el suelo industrial, incidiendo en el aprovechamiento de las zonas ya urbanizadas, la convivencia con el sector agrario, y el fomento de las políticas de sostenibilidad, adaptación al cambio climático y lucha contra las inundaciones. La moción propone que sea el Pleno Municipal quien autorice cualquier proyecto de ampliación del suelo industrial, con los correspondientes estudios de impacto ambiental, además de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), y la dotación de personal y recursos suficientes en los departamentos municipales implicados en toda esta gestión.

En palabras del regidor de Compromís por Ontinyent, Gabriel Portero, “la existencia de suelo industrial disponible para la implantación de nuevas empresas es un aspecto importante a atender para la continuidad del carácter industrial de Ontinyent. Es fundamental planificar adecuadamente qué suelo tiene que tener uso industrial en el futuro, para optimizar los espacios disponibles y conseguir una convivencia entre los sectores productivos, los usos del suelo y las políticas de sostenibilidad y adaptación al cambio climático. La emergencia climática, que ya se está manifestando con gran virulencia con fenómenos como los episodios de DANA o las temperaturas extremas en verano, exige una planificación de los usos del suelo sensible desde el punto de vista medioambiental. Además, consideramos muy importante garantizar la convivencia entre sectores, puesto que el sector agrario es un aliado clave que también hay que proteger y potenciar en la lucha contra el cambio climático y la consecución de una mayor soberanía alimentaria, a través de la producción de proximidad”.
“Por todo esto, hemos presentado esta moción, que recoge diferentes medidas. En primer lugar, proponemos que el Ayuntamiento ponga en marcha acciones encaminadas a priorizar e incentivar el aprovechamiento de terrenos, naves vacías y espacios ya urbanizados en los actuales polígonos industriales, para responder a la necesidad de nuevos espacios para la instalación de empresas. Además, para facilitar la información sobre espacios disponibles, pedimos que se elabore y publique en la página web municipal un catálogo de suelo industrial disponible, que se actualice de manera constante, para que las empresas conozcan la situación y disponibilidad actual de suelo de manera fácil y transparente”, ha expuesto Portero.
El edil ha remarcado que “también insistimos en un aspecto importante, que es el hecho que sea el Pleno Municipal, como principal órgano de representación democrática del Ayuntamiento, quien apruebe de forma previa cualquier proyecto de ampliación del suelo industrial. Esta será una manera de garantizar un control democrático que proteja el bien común, para evitar macroproyectos especulativos. Además, planteamos que se priorice y se incentive, de cara a estas posibles ampliaciones, aquellos terrenos que no tengan otros usos, para facilitar la convivencia entre sectores productivos y aprovechar zonas inutilizadas, como por ejemplo los terrenos de la Ciudad del Transporte. También pedimos que cualquier proyecto de ampliación del suelo industrial cuente con los correspondientes estudios de impacto ambiental, para prevenir los efectos adversos de la urbanización de nuevos terrenos. Las posibles inundaciones, como las que han sufrido muchas comarcas vecinas recientemente, se combaten también con una buena planificación del territorio”.
Gabriel Portero ha explicado que “en la moción también proponemos iniciar los trámites para revisar el Plan General de Ordenación Urbana de Ontinyent. Es fundamental adaptar la planificación a las necesidades reales actuales de la ciudad y sus actividades productivas en el plano económico, social y tecnológico, con una perspectiva de adaptación al cambio climático. También proponemos que se dote con el personal y recursos necesarios los departamentos municipales implicados en la gestión de licencias y expedientes, y que se mejoren su coordinación política y sus condiciones de trabajo. Hay que agilizar la resolución de licencias de actividades y licencias de obras para la reforma de naves existentes o de nueva construcción en parcelas ya urbanizadas, puesto que los retrasos en este sentido están dificultando en muchos casos la implantación de industrias en Ontinyent, provocando su desplazamiento a municipios vecinos. Nosotros entendemos que esta cuestión es más perjudicial que cualquier otra para la instalación de pequeñas y medianas empresas en nuestra ciudad. Por lo tanto, si queremos afrontar este problema, hay que empezar para mejorar la gestión”.
“Hemos trabajado una propuesta muy completa, que trata la cuestión del suelo industrial desde una perspectiva amplia, que atienda las necesidades del sector industrial, la convivencia con el sector agrario, el aprovechamiento de los espacios ya urbanizados, la agilización de trámites, y la concepción de una ciudad que pueda dar respuesta a los retos en materia de sostenibilidad y adaptación al cambio climático, que es una realidad presente que hay que afrontar", ha concluido Portero.