Ontinyent ya vive de lleno sus fiestas de Moros y Cristianos, recientemente reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Internacional. El domingo, día en que comenzó la programación de actividades de las fiestas de Moros y Cristianos, se celebraron actos tan significativos como l’Esmorzar de la Llàgrima, el pregón a cargo de Marcos Morau y la presentación de los cargos. Dentro de la variada programación organizada por la Societat de Festers y el Ayuntamiento de Ontinyent, que cuenta con el respaldo de la Diputació de València, destaca un hito artístico: la inauguración en el Museu del Tèxtil de la Comunitat Valenciana de la exposición “Origen y Metamorfosi” del artista internacional Antonio Segura, “Dulk”, autor del cartel oficial de este año.
La inauguración que ha tenido lugar este lunes ha reunido a centenares de personas, desde autoridades políticas y sociales hasta ciudadanía en general, y ha contado con la presencia de la vicepresidenta primera de la Diputación, Natàlia Enguix; Jorge Rodríguez, alcalde de Ontinyent; Ricardo Calabuig, presidente de la Societat de Festers; Àngels Muñoz, concejala de Fiestas y el propio artista, Antonio Segura, “Dulk”.
Durante el acto, Natàlia Enguix ha destacado que esta exposición “es una muestra clara de cómo nuestras fiestas pueden ser el escenario para una cultura contemporánea de primer nivel, vinculada al territorio y accesible para todos”. La presidenta en funciones ha subrayado que la Diputación “no solo apoya las infraestructuras municipales, sino también las expresiones culturales que dan identidad y cohesión a nuestros pueblos”.
La exposición recorre el universo creativo de “Dulk”: desde el proceso de diseño del cartel oficial de las fiestas, hasta sus murales internacionales, obras originales cedidas por coleccionistas privados, esculturas de porcelana creadas para Lladró bajo el título Ephemeral Treasures y una sección biográfica. El artista ha explicado durante la inauguración que “hacer el cartel de las fiestas y compartir esta exposición es una manera de devolverle a Ontinyent todo el cariño que me ha mostrado. Es mi ciudad, y cada proyecto que hacemos juntos deja una huella que va más allá del arte”.
En la misma línea, el alcalde Jorge Rodríguez ha celebrado la colaboración institucional que ha hecho posible la iniciativa, afirmando que “Dulk representa mejor que nadie esa Ontinyent capaz de mirar hacia dentro y hacia fuera al mismo tiempo. Es un orgullo tenerlo entre nosotros, y esta exposición refuerza el vínculo que mantiene con su ciudad”. Por su parte, el presidente de la Societat de Festers, Ricardo Calabuig, ha señalado: “Este año queríamos marcar un antes y un después con la primera edición reconocida como fiesta de interés internacional. Teníamos claro que el cartel debía ser especial, y el nombre de Dulk surgió por unanimidad. Pero no queríamos quedarnos ahí, sino hacer algo más grande y significativo que esté a la altura del momento”.
Igualmente, la concejala de Fiestas, Àngels Muñoz, ha recalcado que se trata de la primera exposición de estas características organizada durante la semana de fiestas y ha subrayado que “es una propuesta artística singular, que une la fiesta y el arte desde una mirada valiente y actual”. Además, ha invitado a toda la ciudadanía a disfrutar de la exposición y de la programación prevista, cuya información completa se puede consultar en las webs oficiales: La Gran Ontinyent (https://lagranontinyent.com) y Ajuntament d'Ontinyent (https://www.ontinyent.es/va).
Apoyo a las comparsas de Moros y Cristianos
Además de esta acción cultural, la Diputación lanzó en el mes de mayo la segunda convocatoria de ayudas a comparsas y filaes de Moros y Cristianos, con un presupuesto total de 300.000 euros.
La primera convocatoria ha beneficiado a más de 406 solicitudes de 79 municipios y 11 comarcas, entre las que destacan 137 comparsas en la Vall d’Albaida, incluidas 19 comparsas de Ontinyent. En este sentido, la vicepresidenta Enguix ha remarcado que estas ayudas “ponen por fin a los Moros y Cristianos al mismo nivel institucional que otras grandes fiestas del territorio, como las Fallas. Son el reconocimiento a un trabajo colectivo, silencioso y constante, que mantiene vivo un patrimonio cultural con un fuerte arraigo local y una creciente proyección”.
Con esta exposición y el conjunto de apoyos desplegados, la Diputación de Valencia reafirma su apuesta por una cultura festiva que no solo celebra la tradición, sino que la proyecta hacia el futuro desde el arte, la colaboración institucional y el reconocimiento a quienes la hacen posible.