Este miércoles, 19 de octubre, se conmemoró el Día mundial del Cáncer de mama, un día en el que desde ANIMA (Associació Càncer Ontinyent) se ha querido hacer hincapié en la prevención y en la detección precoz de la enfermedad.
Desde el departamento de la Unidad de Patología mamaria del departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent reciben cada mes 32 nuevos casos de cáncer de mama. En cuanto al número de cirugías, en el año 2020 se intervino quirúrgicamente de patología de mama 144 casos, en 2021 fueron 154 y, en lo que llevamos de año, ya se han realizado 113 intervenciones de cáncer de mama.
En el plano más local, desde ANIMA Ontinyent explican que atienden a una media de 4 personas afectadas por este cáncer, lo que no supone un dato global de las mujeres afectadas por cáncer de mama en la ciudad, sino que sólo refleja a las personas atendidas por esta asociación.
Más allá de los datos, desde ANIMA insisten en dar un mensaje positivo. “Podemos asustarnos con que cada día haya más casos, pero los estadios son tan iniciales, que prácticamente todos acaban en éxito”, destaca Marta Tortosa, vicepresidenta de la asociación. Añade que cada vez se realizan más pruebas diagnósticas, por lo que este aumento en las cifras podría deberse a este motivo.
En cuanto al diagnóstico precoz, asegura que el sistema público ofrece herramientas al respecto, pero considera que a los 40 años el sistema llega un poco tarde. Por este motivo, desde ANIMA abogan por avanzar la edad de realización de las pruebas diagnósticas a partir de los 30 años.
Por otro lado, en lo que más insisten desde ANIMA es en la prevención desde todos los puntos de vista. “Me gustaría lanzar un mensaje positivo, tenemos que trabajar por la vida, y esto es trabajar por la prevención, por tener hábitos de vida saludables y practicar deporte”, añade Marta Tortosa.
Según los últimos estudios, el cáncer de mama es una enfermedad que afecta a 1 de cada 12 mujeres, tal y como indican desde ANIMA. La Unidad de Patología mamaria del departamento está acreditada desde 2015 y realiza un abordaje multidisciplinar y personalizado de cada uno de los casos que se presentan semanalmente. En concreto, en el departamento cada semana la Unidad recibe una media de 8 casos nuevos, un número que “no ha variado en los últimos años y que, a pesar de la pandemia, no ha sufrido demoras destacables ni por los estudios diagnósticos ni por los tratamientos quirúrgicos o médicos que se deben dar”, explican desde el departamento.
La detección de casos proviene en 1/3 de la Unidad de Prevención de Cáncer de mama y el resto son por detección precoz por autoexploración, consulta con atención primaria y activación del llamado “circuito rápido”, que asegura que, entre 24 y 48 horas desde la sospecha, en cualquier consulta médica la paciente es atendida en el Servicio de Cirugía para iniciar el proceso de diagnóstico completo y tratamiento adecuado.
La Unidad está compuesta por facultativos especialistas en Cirugía, Radiología, Oncología, Radioterapia y Anatomía patológica, así como por especialistas de psico-oncología. Desde la Unidad se recomienda asistir a las citas de la Unidad de Prevención para las mujeres de entre 45 y 69 años, practicar la autoexploración habitualmente y, ante cualquier duda, consultar con su médico de atención primaria o servicio de Urgencias desde donde acceder al protocolo para abordar el diagnóstico y tratamiento de este tipo de cáncer.