Desde hace unos meses es noticia casi cada semana la gestión de residuos, el cambio climático o el auto compostaje, tres temas muy relacionados entre sí y por los que desde Ontinyent se está mostrando un especial interés en estos últimos años, un interés que responde también a las peticiones de la UE y del famoso plan 2030.
El plan de residuos que se va a implantar en el Ayuntamiento fue participativo y se decidió, entre otras propuestas, sensibilizar y formar a la ciudadanía para lo que viene en el futuro. Se van a realizar una serie de charlas para formar e informar al respecto a la ciudadanía, ya que según Sayo Gandía, “es necesario que empecemos a cuidar nuestre entorno y hacer realidad el objetivo de detener el cambio climático”.
El CEIP Bonavista mejora su servicio de auto compostaje
Se espera que el Ayuntamiento de Ontinyent impulse la recogida orgánica en todos los centros educativos de la ciudad, pero hay uno de ellos, el CEIP Bonavista, que ha ido más allá y se ha convertido en el primer colegio que apuesta por el auto compostaje, como explicaba el maestro y encargado de la iniciativa, Germán Esteve. Esteve informaba que “aquí en el Bonavista ya hacíamos este proceso de compostaje, aunque no a tan gran escala como ahora que tenemos el material del COR y del Ayuntamiento”, y explicaba que buscan “tener un circuito cerrado para que la basura que generamos en el centro, se queden en el centro y repercutan en el huerto escolar, para ello contamos con 3 compostadoras de gran capacidad y un calendario establecido para que toda la basura, tanto del almuerzo de los alumnos como del comedor escolar van depositándose cada día en un contenedor” y matizaba que “también los niños tienen un calendario pautado en cada clase y van depositando la basura y el estructurante (las hojas que se generan por la poda y los restos de los árboles)”.
El motivo por el que el Bonavista se ha lanzado a esta iniciativa es porque, palabras textuales de Esteve, “ha quedado más que demostrado que el actual modelo de gestión de residuos no conduce a ningún sitio y los centros educativos somos los lugares más adecuados para formar a los ciudadanos del futuro, que van a ser los que lleven a cabo este trabajo para evitar que sea un problema mayor en el futuro”.
El director del centro, Kike Molina, quiso agradecer al Ayuntamiento de Ontinyent por facilitar el proceso y explica que “vimos la oportunidad de adherirnos a la iniciativa municipal y puesto que ya veníamos pensando en los objetivos de la sostenibilidad, lo comentamos en la comisión ecológica del claustro y dimos el paso hacia adelante” y finalizaba explicando que “poco a poco vamos a ir trabajando con el alumnado para hacer realidad esta propuesta”.