El Centro de Formación del Museo del Textil de la Comunidad Valenciana en Ontinyent está registrando una intensa actividad en sus primeros meses de funcionamiento. Desde su puesta en marcha con una primera actividad el pasado 19 de septiembre (la sesión “Acredita tu experiencia” impulsada por ACTAIO), este espacio ha acogido ya un total de 67 actividades formativas hasta el mes de abril de 2025, con la previsión de 15 más para los meses de mayo y junio.
La concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ontinyent, Natàlia Enguix, destacaba que “la incorporación del Centro de Formación del Museo del Textil marca el inicio de una nueva etapa para el museo, donde se combina la preservación del patrimonio textil con una oferta formativa que busca mejorar la calificación y empleabilidad de la población local, y que lo consolida como un punto de referencia para el aprendizaje continuo”.
Durante el último trimestre de 2024 se llevaron a cabo 32 actividades impulsadas por entidades como ACTAIO, ADECCO, el Ayuntamiento de Ontinyent (a través de los departamentos de Alcaldía, Personal, Turismo e informática), la Fundación Museo del Textil o COEVAL. Entre éstas, se incluyeron talleres de competencias digitales y habilidades comunicativas, formación sobre redes sociales para mejorar la empleabilidad, un curso sobre procedimiento administrativo a cargo de la Diputación de València, una jornada comarcal del Colegio de Arquitectura Técnica de València y una charla sobre perspectiva de género en el arte, vinculada a la exposición “El Prado en las calles”.
El ritmo no ha bajado en los primeros cuatro meses de 2025, durante los que se han registrado 35 nuevas actividades organizadas por la Fundación Museo del Textil, la Diputación de València y varios departamentos municipales (Educación, Promoción Económica, Informática, Medio Ambiente o Proyectos Europeos). Cursos para encontrar trabajo por Internet, inteligencia artificial, uso del mundo digital, acciones del programa europeo “Stereotype Trap”, formación para empresarios, procesos selectivos y charlas diversas han llenado las aulas del centro.
Todas estas actividades han tenido lugar en las distintas salas habilitadas del Museo, como la Sala 1, la Sala 2, el salón de actos o la Sala de ordenadores. El fomento de la ocupación y la capacitación en nuevas tecnologías se ha consolidado como eje vertebrador de la mayor parte de la oferta formativa, que aspira a dar respuesta a las necesidades cambiantes del mercado laboral y a contribuir activamente al impulso del tejido económico local.
La también Vicepresidenta 1ª de la Diputación de València, recordaba que “la II fase de las obras del Museo contó con una inversión de 2’3 millones de euros procedentes de los fondos europeos FEDER, la Diputación de València y el Ayuntamiento de Ontinyent. A los 700.000 euros de los Fondos FEDER del programa EDUSI se añadió la subvención de la Diputación, que se integró como patrón de la Fundación Museo del Textil. Todo ha servido para hacer realidad una infraestructura que, como dice siempre nuestro alcalde Jorge Rodríguez, permite que el Museo del Textil no sea un espacio anclado en el pasado sino que también miro hacia el futuro”, concluía Natàlia Enguix.