Llevaba semanas rumoreándose. Tras lanzarse una iniciativa similar en Galicia, Cataluña y Murcia, ahora ha sido la Comunitat Valenciana la que ha solicitado el aval de la justicia para que el certificado COVID sea obligatorio para restaurantes y lugares de ocio, así como determinados espacios cerrados.
Ha sido en una rueda de prensa en la que la Consellera Ana Barceló y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, han hecho oficial una medida que, eso sí, ahora ha de avalar la el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, ya que en algunas comunidades autónomas como Euskadi la justicia ya ha rechazado la medida, y en otras como las citadas anteriormente han sido más específicos respecto a los sitios en los que se solicitará.
Concretamente, Ximo Puig ha explicado que el pasaporte COVID se va a solicitar para los locales de hostelería con aforo para más de 50 personas, locales de ocio, espacios recreativos donde se sirvan alimentos (casinos, bingos...), también para las visitas a los centros hospitalarios, las visitas a las residencias de la tercera edad y similares y para asistir a los festivales de música y eventos.
La intención del Consell, si el TSJ aprueba la medida solicitada, es que entren en vigor el próximo viernes 3 de diciembre de 2021, para que así esté ya vigente para el puente de la Constitución y la Inmaculada.
Espacios más seguros
Puig ha agregado que, con la implantación del pasaporte COVID, se busca "generar espacios más seguros" y "convencer y animar" a las personas no vacunadas "a que den el paso responsable y sensato que ya han dado 9 de cada 10 valencianos". "La libertad tiene unos límites. No existe el derecho a contagiar a los demás. No existe la libertad de saturar los hospitales", ha enfatizado.
El pasaporte podrá acreditarse con la vacunación completa, una PCR negativa en las últimas 72 horas, un test de antígenos en las últimas 48 horas o la superación de la enfermedad en los últimos 6 meses Y, si el TSJ autoriza esta solicitud, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana y estará vigente durante un periodo de 30 días naturales, con la intención que abarque las fiestas navideñas y de Año Nuevo.
Cartel identificativo y régimen sancionador
En la entrada de los locales referidos habrá un cartel identificativo sobre la necesidad del pasaporte COVID y las personas que deseen acceder a ellos tendrán que presentar el certificado -en papel o en el móvil-, junto a su DNI o documento acreditativo de su identidad. No se conservarán los datos ni se generarán ficheros con ellos.
El incumplimiento de esta obligatoriedad estará sujeto al régimen sancionador específico de medidas de protección contra la COVID-19 que se aprobará próximamente a través de un decreto-ley, tal y como ha explicado el president, que ha pedido la colaboración de los cuerpos policiales estatales y locales para el control de estas medidas y ha avanzado que se convocará a tal efecto una reunión de la Junta de Seguridad en cuanto se obtenga la ratificación por parte del TSJCV.
Vacunación con tercera dosis
El president ha subrayado, por otro lado, que ya se han administrado hasta ahora más de medio millón de dosis extra para la protección de las personas más vulnerables frente a la COVID-19, y ha avanzado que breve se comenzará a vacunar con la tercera dosis a los nuevos grupos de población que ha aprobado esta semana el Ministerio de Sanidad: personal sanitario, personal sociosanitario y mayores de 60 años.
Como ha explicado el responsable del Consell, la evolución de los contagios se ha disparado en Europa, con países en los que se asiste de nuevo a confinamientos, medidas restrictivas y saturación hospitalaria, un escenario que no es el de la Comunitat Valenciana, gracias a la respuesta "ejemplar" dada por la ciudadanía, respetando las restricciones y con la aceptación de la vacunación, un aspecto este último que ha convertido a la valenciana en una de las regiones con mayor tasa de inmunización, con el 92,6 % de la población ya protegida, 20 puntos por encima de Austria y 15 puntos más que Alemania.
En este sentido, el president ha recordado que, si en los peores momentos de la pandemia, se llegó a tener 4.800 personas hospitalizadas en la Comunitat Valenciana, ahora la cifra es 13 veces inferior, del mismo modo que es 11 veces inferior la cifra de personas ingresadas en UCI, al pasar de 670 a 57.
Aun con ello, el escenario actual permite constatar que la pandemia no ha finalizado y que se acercan unas fechas que favorecen la transmisión del virus, lo que obliga a "reaccionar", teniendo en cuenta que "la vacuna es muy efectiva frente a la hospitalización y la mortalidad". A este respecto, ha recordado que, según los datos de la Comunitat, una persona no vacunada tiene 20 veces más riesgo de entrar en UCI que una persona vacunada, y ha incidido en que los estudios demuestran que la transmisión de la COVID "es mucho mayor entre las personas no vacunadas".