El Palau de la Vila de Ontinyent será escenario mañana sábado, a las 11:30, del pleno de constitución de la nueva corporación y de la elección de alcalde, pero antes, ayer jueves, el que será nombrado alcalde de nuevo, Jorge Rodríguez, dio a conocer la configuración del equipo de gobierno. 
De cinco grandes áreas de la anterior legislatura se pasa a seis, para dar cabida a los 17 concejales del grupo municipal de La Vall ens Uneix, “un gobierno que es reflejo de la sociedad ontinyentina, que incluye a personas de todas las edades, unas con experiencia en el Ayuntamiento y otras que nos aportarán nuevas formas de trabajar”.
En cada una de las áreas se ha incluido a tres concejales, de manera que pueda haber “una coordinación rápida y efectiva”, explicaba Jorge Rodríguez durante la rueda de prensa de presentación del equipo de gobierno.

Igualdad y Gobierno Abierto: Natalia Enguix
Así, entre las novedades, está la creación de una nueva área, “Igualdad y gobierno abierto”, al frente de la cual estará Natalia Enguix. El objetivo de esta nueva área es “favorecer la igualdad de manera transversal y que esté presente en la gestión de aspectos como Personal, Hacienda, Organización y Modernización”, concejalías que gestionará directamente Natalia Enguix. Dentro de esta misma área, se incluyen las concejalías de Policía Local, Protección Civil y Bomberos, que llevará Pepe Gandía; y Participación Ciudadana y Transparencia, que asumirá Virtudes González.

Territorio y Servicios Municipales: Joan Sanchis
La segunda gran área es Territorio y Servicios Municipales, coordinada por Joan Sanchis, quien a su vez será concejal de Urbanismo y Patrimonio. Adscrita a esta área estarán Transporte Público y Educación Vial para Inma Ibáñez, y Servicios Municipales (Limpieza, Parques y Jardines; Caminos Rurales, Mantenimiento de edificios municipales; Agua y Alcantarillado), en la que continuará Manuel Cuesta.

Política Económica y Proyectos Europeos: Sayo Gandía
En tercer lugar, otra de las novedades está en la reformulación del área de Política Económica, que pasa a incluir también Sostenibilidad y Proyectos Europeos, bajo la coordinación de Sayo Gandía, quien asumirá las concejalías de Turismo y Sostenibilidad. Al respecto de este cambio, Rodríguez explicaba que “hemos querido que la Sostenibilidad deje de estar adherida a Territorio y tenga entidad propia. Si la Sostenibilidad ha de ser transversal, también la economía debe ser sostenible”. Dentro de esta área, Pablo Úbeda será el concejal de Promoción Económica, Innovación y Relaciones con la Unión Europea, además de Comercio. “Cumplir con los compromisos de EDUSI será muy importante para poder aprovechar los 5 millones de euros obtenidos de la UE y poder materializarlos”, explicaba Rodríguez.

Cultura: Álex Borrell
En cuarto lugar, el área de Cultura tendrá a Álex Borrell como coordinador, y por tanto, encargado de la gestión directa de las actividades culturales. Adheridas a esta área, apareen las concejalías de Biblioteca, Museos y Casa de Cultura, a cargo de Ferran Gandía; y la de Feria, Fiestas y Tradiciones para Àngels Muñoz, con el objetivo de seguir impulsando la Fira después de la celebración del 600 aniversario, explicó Rodríguez.

Política para las Personas: Paula Soler
La quinta área es Política para las Personas, coordinada por Paula Soler, que gestionará Servicios Sociales. Dentro de esta área, Katty Ushiña será concejal de Infancia, Adolescencia y Cooperación, mientras que Rafael Sanchis será concejal de Majors Actius y Promoción de la Autonomía, con el cometido de poner en marcha “nuevos programas contra la soledad. Los mayores merecen toda la atención de la sociedad y si con Majors Actius seguimos atendiendo a los que pueden llevar una vida más activa, queremos con nuevos programas llegar también a las personas que no pueden estar tan activas por sus dificultades”, explicaba Jorge Rodríguez.

Educación, Deportes y Juventud: Óscar Borrell
La sexta área de gestión es la de Educación, Deportes y Juventud, coordinada por Óscar Borrell, quien continuará como concejal de Deportes y Educación, mientras que Juventud será para otro de los nuevos concejales, Jordi Vallés. Rodríguez recordaba que entre las prioridades de la legislatura está el gestionar los 20 millones comprometidos por la Generalitat a través del Pla Edificant.

El PP acepta Alumbrado y Cementerio; Compromís, aún pendiente de contestar
A esta distribución de concejalías hay que sumar las de Alumbrado y Cementerio, dentro del área de Territorio y Servicios Municipales, que gestionarán los concejales Populares Paco Penadés y Mercedes Pastor, que continuarán al frente de las concejalías que desempeñaron la legislatura pasada.
En cuanto a Compromís, esta semana se produjo una reunión en la que Rodríguez ofreció al portavoz de Compromís, Nicolau Calabuig, las concejalías de Consumo y Archivo Municipal, pero que la formación nacionalista no aceptó en esa misma reunión. La aceptación o no dependerá de una próxima reunión.

Siete tenientes de alcalde
El orden de los tenientes de alcalde será el siguiente: Natalia Enguix (primer teniente de alcalde), Joan Sanchis (2º), Sayo Gandía (3ª), Óscar Borrell (4º), Àngels Muñoz (5ª), Álex Borrell (6º), y Paula Soler (7ª).
El nombre de los concejales que están liberados al 100% aún se está estudiando, así como también se está negociando qué tipo de jornada tendrán los secretarios de los grupos municipales. En este sentido, Rodríguez avanzó que PP y Compromís no podrán tener un secretario a tiempo completo “porque debe ser proporcional” a la cantidad de concejales que cada grupo tiene.