El pasado jueves el pleno municipal del Ayuntamiento de Ontinyent aprobó una congelación impositiva con 19 votos favorables (La Val ens Uneix y Compromís) y 2 abstenciones (PP). 
La concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Ontinyent, Natalia Enguix, destacaba que "lo que toca ahora es seguir ayudando a la ciudadanía, no subir impuestos y continuar haciendo más con menos, que es lo que llevamos haciendo estos años". 
Así, la congelación de la parte municipal de los impuestos y tasa vigentes en la ciudad desde el año 2012 se mantendrá en 2023, lo que en el actual contexto "supone, de hecho, una rebaja de la carga fiscal para nuestros vecinos y vecinas".
Otro aspecto destacado de la revisión de ordenanzas es el mantenimiento de todas las bonificaciones que se vienen aplicando, tanto en el fomento de la generación de energías limpias, como en la promoción económica y la creación de ocupación de calidad, entre otros, una medida "que está sirviendo para que cada vez más particulares y empresas estén apostando por fuentes de energía renovables y mantener o crear puestos de trabajo". 
También se ha introducido un recargo del 40% en el Impuesto de Bienes Inmuebles de grandes propietarios (aquellos que disponen de más de 10 viviendas o locales y los tienen ocupados) para abaratar y facilitar el acceso a la vivienda; se suprime el pago de la plusvalía a los hijos de mujeres víctimas de violencia de género; y se incorpora una rebaja a los precios para los mercados ambulantes, "una apuesta por dinamizar el mercado del lunes que se suma a la rebaja que ya aplicamos en el mercado de arriba", recordaba.
En definitiva, "una política fiscal ajustada a la realidad de momento y con la cual buscamos una recaudación justa que permita al Ayuntamiento seguir aplicando las políticas que tan buen resultado vienen dando y que son tan bien apreciadas por la ciudad de Ontinyent", concluía.
El PP apuesta por bajar impuestos
El Partido Popular de Ontinyent se abstuvo ante la propuesta de La Vall ens Uneix de congelación de impuestos. Apuntan los populares que "no hay ninguna novedad que pueda suponer una rebaja fiscal para los ciudadanos; que ayude a afrontar la crisis y la inflación desbocada con una escalada de precios de la luz, el gas, carburantes y productos básicos que hace que llegar a final de mes o ir a la gasolinera está más caro que nunca", afirmaba la portavoz popular, Mercedes Pastor, en el pleno del pasado jueves.
En declaraciones de los populares, el gobierno local ha optado por esta continuidad, por la "venda" de congelación como un éxito "en un momento en el cual la administración debería ayudar más a los ciudadanos y la mejor manera es bajando impuestos que afecten a todos, como el IBI o el Impuesto de vehículos, cosa que no ha hecho". Desde el PP, afirman, "apostamos por bajas los impuestos y bajar la presión fiscal que sufren los ciudadanos", comentó Mercedes Pastor en su intervención en el pleno de ordenanzas. 
Tal y como se explica en el informe de intervención, la única reducción que hay contemplada es la de la rebaja de los puestos del mercado, que comportará una reducción de los ingresos municipales por este concepto que pasarán de los casi 61.000€ de 2022 a la previsión de casi 48.000€ este año que viene.
La portavoz popular también preguntó al pleno por el precio de la tasa de basura, actualmente deficitaria en un 30% asumido por los presupuestos." El año que viene, el nuevo sistema de recogida de residuos va a suponer un gasto de casi el doble que el actual. Desde el gobierno de Rodríguez no aclaró qué pasará con la tasa; si tienen pensado cobrar más para futuros ejercicios o si van a seguir asumiendo el elevado coste a cargo de presupuesto". 
Por último, Pastor hacía referencia a otro aspecto importante que añaden "tampoco fue contestado por el equipo de gobierno, el cual, después de 11 años de gobierno ininterrumpido, continúa sin gestionar el tema del valor catastral de urbana que es del año 1987, lo que genera desigualdades". 
Como explicó la portavoz popular, "pensamos que después de 35 años, se debería estudiar este tema con profundidad porque de esta manera, se ajustaría todo a la realidad y así, este ayuntamiento sí podría rebajar el gravamen, que está bastante alto, al 0'90 mientras que ciudades como Xàtiva, lo tienen al 0'59 en urbana I, y 0'60 en rústica".
Compromís propone una estrategia local de rehabilitación
El pasado jueves se aprobó una moción para la elaboración de una Estrategia local de rehabilitación en Ontinyent, propuesta por el grupo municipal Compromís per Ontinyent. La propuesta del concejal Nico Calabuig y la concejal Mª Àngels Moreno, que fue aprobada por 19 votos a favor, plantea el desarrollo de un documento estratégico, a partir de material facilitado por la Conselleria de Vivienda y el Instituto Valenciano de Edificación, para establecer una hoja de ruta clara sobre los procesos de rehabilitación de viviendas, tanto de los barrios históricos como de las zonas más antiguas de los barrios nuevos. La propuesta incorpora un proceso participativo que escuche a todas las partes afectadas y enlaza con los objetivos de desarrollo sostenible estatales e internacionales.
En palabras del concejal y portavoz de Compromís per Ontinyent, Nico Calabuig, "valoramos positivamente la aprobación de nuestra propuesta, ya que tiene como objetivo ayudar a planificar mejor las políticas municipales de rehabilitación urbanística y clarificar las prioridades que tenemos en Ontinyent en este sentido, y que no pueden esperar más".
También se trata de un instrumento que ayudará a la captación de subvenciones europeas y de las diferentes administraciones públicas para poder destinarlas a los espacios urbanos donde más falta hacen las inversiones. Asimismo, consideramos clave que el proceso de elaboración de este documento estratégico de voz a todas las partes que intervienen o se ven afectadas en los procesos de rehabilitación, entre ellas, el vecindario de nuestros barrios históricos y otras zonas antiguas dentro de los barrios más nuevos de la ciudad. La gente que cada día vive en estos espacios y ha decidido continuar en ellos, debe ser atendida y escuchada".
El portavoz señaló que "agradecemos el voto favorable de La Vall ens Uneix, y hemos aceptado su enmienda, que insta a la Generalitat Valenciana a la flexibilización de los procesos que impliquen una rehabilitación y el desarrollo de ayudas para estas actuaciones, de hasta el 100% según el nivel de renta". En este sentido, desde Compromís también piden que "el mismo Ayuntamiento aplique esa misma filosofía y agilice los trámites y facilite las actuaciones que dependen del criterio municipal, ya que, por desgracia, desde la concejalía de Urbanismo, a menudo se ponen más obstáculos que facilidades a los ciudadanos y ciudadanas que apuestan por el centro histórico". Por otro lado, lamentan "la abstención del Partido Popular, ya que el objetivo de este documento es identificar con urgencia las necesidades, no se un papel que acabe en un cajón". Desde Compromís per Ontinyent aseguran que realizarán seguimiento del acuerdo tomado en el Pleno y que continuarán manteniendo contacto directo con las asociaciones vecinales.