El proyecto de transformación de la Canterería de Ontinyent ha vuelto a ser protagonista en el ámbito del urbanismo y la sostenibilidad gracias a los Premios del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV) 2025. El proyecto llevado a cabo en la zona después de la DANA de 2019 y la creación del Parque de las Mamás Belgas han recibido un total de tres distinciones que reconocen a la ciudad como referente en materia de regeneración urbana, resiliencia climática y recuperación del paisaje.
En concreto, el Ayuntamiento de Ontinyent ha sido distinguido con la distinción especial al promotor, que reconoce la implicación del Ayuntamiento de Ontinyent al liderar el proyecto de regeneración urbana del barrio después de la DANA. El jurado puso en valor que el modelo propuesto “no se limita a reconstruir lo que se perdió, sino que apuesta por una visión a largo plazo capaz de priorizar la resiliencia ante nuevos episodios climáticos, con un enfoque multidisciplinar y coordinado entre varios agentes”. El alcalde Jorge Rodríguez destacaba que “la DANA fue un golpe muy duro para Ontinyent, pero también nos hizo reaccionar y tomar la determinación de convertir aquella catástrofe en una oportunidad para ganar seguridad y calidad de vida. Esta distinción es un reconocimiento al conjunto de la ciudad y al trabajo colectivo para hacer realidad una transformación necesaria”.
Por otro lado, el Parque de las Mamás Belgas ha recibido dos galardones: la distinción especial de conservación del paisaje y el premio en la categoría de urbanismo y paisaje. El jurado subrayó que este proyecto representa un ejercicio ejemplar de adaptación y anticipación ante la emergencia climática, con una actuación que transforma un espacio marcado por las avenidas del río en un parque fluvial integrado en la vida cotidiana de la ciudad. Se destacó también la transversalidad, la diversidad de enfoques y la sensibilidad con que se ha concebido, así como su valor como modelo exportable a otros municipios que tienen que convivir con realidades similares.
El alcalde señalaba que “el parque de las Mamás Belgas es una actuación que conjuga urbanismo, paisaje y sostenibilidad, que nos permite hacer del río un elemento de unión y no de separación. Recibir dos premios por este proyecto nos llena de orgullo y confirma que la línea de trabajo iniciada hace más de una década era la correcta. Es un éxito compartido con las arquitectas que lo hicieron posible y con toda la ciudadanía que ya disfruta de este espacio”.
Rodríguez concluía que estos tres galardones “no son premios individuales sino colectivos. Detrás de cada reconocimiento hay la implicación del Ayuntamiento, de los equipos técnicos, de las administraciones que nos han apoyado y, sobre todo, de la ciudadanía, que ha sabido entender que los momentos difíciles también pueden ser una oportunidad para construir una ciudad mejor. Continuaremos trabajando en esta misma línea, para que Ontinyent sea cada vez más un referente en sostenibilidad, resiliencia y calidad de vida”, concluía.