El portavoz del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Ontinyent, José Antonio Martínez, ha criticado, "la nefasta imagen que ofrece la ciudad de Ontinyent con relación a la suciedad que se acumula en las calles como consecuencia del servicio deficitario tanto en materia de limpieza viaria como de recogida de residuos y la cantidad de grafitis por eliminar". En este sentido plantea que "no podemos dar una peor imagen. La ciudad está sucia, el hedor es nuestra peor carta de presentación. Sin embargo, nada ha hecho el equipo de gobierno que lidera Rodríguez para solucionar esta situación".
El grupo municipal socialista propone la creación de una comisión no permanente para el seguimiento del contrato del servicio público de limpieza viaria y el de recogida de residuos domésticos de Ontinyent. Este grupo municipal defiende "la necesidad de evaluar y controlar todo lo que compete a la limpieza de las calles y la recogida de residuos al considerar que el gobierno de Ens Uneix ha obviado su responsabilidad de fiscalizar este asunto", apuntan los socialistas. "Rodríguez tiene la obligación de dar respuesta a un servicio público que es fundamental para la ciudadanía y dejar atrás el abandono endémico del servicio en nuestra ciudad", recalca Martínez. "El gobierno de Rodríguez mantiene un continuo secretismo sobre qué está ocurriendo en la contrata de la limpieza y que pasara con la recogida de residuos. Tampoco se ve la maquinaria que se necesita. Queremos saber qué está pasando con el Plan Local de Residuos", ha subrayado Martínez.
Por su parte, explican los socialistas que los contratos de limpieza y de recogida que el Gobierno actual se cansó de anunciar como una de sus grandes mejoras, parece bloqueado y sin concretar la entrada en vigor de más inversiones. En ese sentido, ha ahondado en la necesidad de crear una comisión de seguimiento de la limpieza de Ontinyent, "con el fin de encontrar soluciones al bloqueo en el que se encuentra el servicio y mejorar las condiciones de limpieza de todos los barrios de la ciudad".
"Debemos acabar con la incapacidad demostrada por el Gobierno municipal de Ontinyent para la situación de la limpieza y revertir una gestión de residuos totalmente insostenible. Sin ir más lejos, los resultados del tratamiento de recogida de residuos, así como los contratos que la desarrollan, pueden llegar a incumplir los objetivos de economía circular previstos en la legislación actual de residuos y nos exponen a recargos innecesarios", ha concluido.
"Numerosos son los vecinos de los núcleos antiguos que se han quejado por el goteo que dejan los camiones de basura noche cada noche, las bolsas de basura abandonadas por el medio de las calles o incluso los restos de poda en sacos. Estos hechos no dan una buena imagen de la ciudad de Ontinyent, y en algunas zonas estos actos resultan del todo insalubres", añade.
En el pasado pleno del mes de septiembre el portavoz del GPM Socialista ya preguntó sobre la frecuencia de limpieza intensa que se lleva en la localidad. Martínez menciona que "nos parece escasa que la limpieza intensa tan solo esté planificada dos veces en el año o se actúe según necesidad", puesto que este goteo echa a perder el suelo de lugares emblemáticos como la subida en La Vila donde cada día van alumnos en la escuela, familias a visitar sus mayores a la residencia o las personas que asisten a celebraciones religiosas", comenta Martínez. De este goteo a las arquetas no se escapa tampoco el Poble Nou, el portavoz socialista recalca "es una lástima que un suelo acabado de poner, ya esté sucio y no tenga el mantenimiento oportuno"
Las aceras de otros barrios de Ontinyent tampoco se escapan de los orines de los canes, especialmente a aquellas zonas de unión de "La ruta del colesterol y Paseo Benarrai" como es el caso del final de la calle de Daniel Gil justo donde inicia la Calle Benarrai. "Las aceras, fachadas y finales de las farolas están llenos de orines de perro, los propietarios van con su botella y echan agua con vinagre, pero la buena acción de los ciudadanos es insuficiente, se necesita más desinfección por parte de los profesionales con los productos específicos correspondientes" señala el portavoz socialista. "La concejala tiene que tener en cuenta estos hechos y ampliar estas limpiezas intensas a una periodicidad más corta, tal vez trimestrales" concluye Martínez.