En cuanto a las cifras en la Vall d’Albaida, enero de 2017 dejó un total de 6.899 inscritos como demandantes, frente a los 6.926 de diciembre de 2016, una disminución del 0’39%. El descenso del desempleo en la comarca es más significativo si se compara la evolución interanual, ya que la disminución respecto a enero de 2016 es del 12’22%. En la Vall d’Albaida, el sector en el que más demandantes han desaparecido de las listas el último mes es del aquellos que no tenían actividad económica, seguido de la construcción (-3’86%), mientras que en la evolución interanual, es la construcción el sector en el que más personas han desaparecido como demandantes de empleo, para alcanzar una disminución del 25%, seguido de aquellos sin actividad económica (-17%).
Otro dato interesante que se debe tener en cuenta es la contratación, en La Vall d’Albaida se han registrado 2.154 contratos este enero de 2017, lo que ha supuesto 564 contratos más que en enero de 2016 es decir un 35’47 % de aumento interanual.
“Los datos publicados muestran el carácter estacional de buena parte del empleo creado en la comarca y el avance imparable de la precariedad, tanto en el empleo como en el desempleo, así como la extensión del paro de larga duración y el descenso continuado de la cobertura por desempleo”, explican desde UGT. El sindicato mantiene que es “necesario frenar esta precarización generalizada y recuperar los derechos de los trabajadores”.