Ontinyent ha conmemorado hoy el sexto aniversario de la DANA de 2019, el episodio de lluvias torrenciales que provocó graves daños en la ciudad y, especialmente, en el barrio de la Canterería. En este contexto, el alcalde Jorge Rodríguez ha puesto en valor la transformación urbanística y ambiental realizada en el entorno del río Clariano, que ha convertido una zona de alto riesgo en un parque inundable y espacio verde de convivencia.
Rodríguez ha recordado que aquella noche de septiembre de 2019 “estuvo marcada por el miedo y la angustia, porque por primera vez se percibió que más allá de las casas o las fábricas, la vida de las personas podía correr un peligro real”. Aun así, ha resaltado que lo que más le han trasladado vecinos y vecinas es “la respuesta unánime de la ciudadanía, que supo empatizar y ayudar quienes más lo necesitaban en los momentos más difíciles”. El alcalde ha incidido en el hecho que la actuación en la Canterería no se limitó a reparar daños, sino que nació con la voluntad de transformar la realidad, señalando que “no queríamos volver a la situación previa, queríamos cambiarla para evitar que volviera a repetirse. Por eso tomamos la decisión firme de adquirir y derribar los inmuebles afectados y convertir la zona en un parque inundable”.
Para hacerlo posible, Rodríguez ha recordado la colaboración de múltiples instituciones. “Contamos con la implicación de la entonces vicepresidente de la Generalitat Rubén Martínez Dalmau, que hizo posible una alternativa habitacional para los vecinos y vecinas; también con el apoyo de la Diputación, del Gobierno de España e incluso con fondos europeos. La transformación de la Canterería es un ejemplo de cómo administraciones de diferente signo político pueden trabajar juntas por el bien común. Aquella complicidad se mantiene hoy con convenios como el que este año aporta 450.000 euros más de la Generalitat para continuar invirtiendo en la renaturalización del río”.
En este sentido, Rodríguez ha puesto como ejemplo la nueva pasarela para peatones entre el parque de las Mamás Belgas y el barrio de Sant Josep, recientemente abierta después de una inversión superior a los 500.000 euros por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar. La infraestructura, de 26 metros de longitud y diseñada con carácter inundable, “supone un paso más para hacer realidad un río que une la ciudad en lugar de separarla y que ya se ha convertido en un símbolo de movilidad sostenible y conexión entre barrios”, apuntaba el alcalde.
La transformación no ha concluido con el parque y la pasarela. Rodríguez ha avanzado que se encuentran en marcha nuevas actuaciones en varias casas en mal estado al lado del parque de las Mamás Belgas, que permitirán ampliar el espacio verde y eliminar elementos en riesgo. “Despacio estamos devolviendo en el río lo que siempre había sido suyo, eliminando construcciones inadecuadas y transformando el que antes era una amenaza en una oportunidad de convivencia y naturaleza”, destacaba. El alcalde también ha recordado otras actuaciones paralelas derivadas del aprendizaje de 2019, como la balsa de laminado para evitar inundaciones en la zona alta del pueblo o la inversión de 9 millones de euros de la Generalitat para sacar fuera del lecho del río el alcantarillado, que había quedado muy afectado en aquel episodio. “Todo esto demuestra que hemos aprendido de la tragedia y que hemos sabido transformar la experiencia en resiliencia. Hoy Ontinyent es una ciudad más segura y más preparada ante las emergencias climáticas”.
Rodríguez ha concluido asegurando que el ejemplo de Ontinyent ha sido reconocido tanto dentro de como fuera de la Comunidad Valenciana, incluso en ámbitos europeos, puesto que se han hecho eco medios de comunicación de países como Alemania, Suiza o Francia, como una buena práctica de renaturalización y gestión de riesgos: “No podemos olvidar lo que pasó, pero tampoco tenemos que resignarnos a sufrirlo de nuevo. Hemos demostrado que con voluntad política, complicidad institucional y la fuerza de la ciudadanía se pueden transformar las adversidades en oportunidades”, concluía.