La capitanía cristiana de las Fiestas de Moros y Cristianos de Ontinyent, de la comparsa Cides, se ha basado en la leyenda y la mitología que rodea al Cid Campeador. Un primer ballet de Masters ha representado la defensa de Valencia. El boato ha contado también con música de órgano y percusión en directo.
La leyenda deja paso a la leyenda con los símbolos que identifican a la comparsa Cides: el escudo, la espada, que se convertirá en Cruz, y el casco-corona. El ballet Amateur Masters ha puesto en escena una danza guerrera con escudos heráldicos de miembros de la comparsa. Los Cides han querido rendir homenaje a todos los que son o han sido cides con un gran pergamino con sus nombres.
El boato ha contado también con la participación de usuarios del Centro Ocupacional José Antonio Bodoque. En el tercer ballet de Masters las bailarinas danzaban mientras acompañaban a una monumental espada que se transformaba en una cruz.
Otro elemento que ha llamado mucho la atención ha sido una gran carroza, en forma de dragón, con unas grandes dimensiones que homenajea a otro símbolo de los Cides: el casco, que se transforma en corona.
La favorita, hija del capitán, Paula Gandía Penadés, ha contado con la escolta formada por los miembros más jóvenes de la comparsa.
Una escolta a cada lado de unos vistosos estandartes ha dado paso a los nietos del capitán, Miquel y Laia, de 4 y 1 años, y que son la cuarta generación Gandía en la comparsa.
Un espectacular caballo blanco, representando a Babieca, el caballo de El Cid, ha dado paso a Miguel Ángel Gandía Conejero, capitán cristiano de 2023 por la comparsa Cides.