La capitanía mora de Ontinyent, de la comparsa Mossàrabs, ha recreado la historia de Omar Ben Hafsún, un guerrillero andalusí que trama una rebelión contra el Emirato de Córdoba. A través de una espectacular puesta en escena, el espectador ha disfrutado de cómo el protagonista y todos sus seguidores cruzaban la península de sur a norte para buscar un lugar seguro donde vivir. Así, encuentran una villa no demasiado lejos del Mare Nostrum, donde disfrutar de sus cultivos, el agua y su gente: Untinyant.
En el boato no han faltado los arqueros, lanceros para asegurar el camino, tanto a pie como caballo. 
Tres escuadras han recreado a los poblados africanos, con el ballet Ópera, que ha representado "Djole", que evoca la rica cultura africana.
El boato también ha representado a través de una escuadra de mercaderes y otras dos escuadras la vuelta de Omar Ben Hafsún a la península, donde sufre el menosprecio del Emirato de Córdoba. 
La llegada al reino de León ha supuesto importantes cambios en el vestuario. En este caso, Masters ha representado la coreografía "Azahara", al ritmo de "Caíd", de Saül Gómez.
La expedición de Omar Ben Hafsún, con la ayuda de los tuaregs, cambia de rumbo para llegar a Untinyan. Dos dromedarios portaban un palanquín en el que brillaba la "flama sagrada". Laura Martí Camacho, hija del capitán, ha representado a Amira, para encarnar la Luz Mozàrabe. Amira ha estado acompañada por una escuadra con parte de su familia y de las mujeres de la escolta masculina. En su carroza han bailado sus amigas del ballet Ópera.
Tras Amira, Omar Ben Hafsún ha iluminado la ciudad, acompañado por su escolta, sus hombres más valientes, los mismos que le ayudaron frente al ataque del Emirato. Un escuadrón de antorchas precedía a la escolta y a continuación, el capitán, Vicent Martí Donat, representando a Omar Ben Hafsún.
Se trata de una capitanía en la que han participado 1.200 personas de manera activa, con vestuario diseñado especialmente para la ocasión por Yolanda Terol, confeccionados en talleres locales.