La encuesta sobre consumo de drogas en los adolescentes de la Vall d’Albaida, realizada por la UPCCA (Unidad de Prevención Comunitaria de las Conductas Adictivas) de la Vall d’Albaida, refleja que un 28,2% de los encuestados ha probado el tabaco; un 33% ha probado el cigarro electrónico y un 55,7% ha probado el alcohol.
Hay que tener en cuenta que la encuesta se ha realizado a estudiantes de todos los centros de secundaria de la comarca de ESO y FP Básica y FP1.
Según esta misma encuesta, la edad media a la que empiezan a fumar es de 13’8 años; la edad de inicio en el caso del cigarrillo electrónico es de 12’8 años y la edad de inicio en el consumo de alcohol es de 13 años.
La técnica de la UPCCA Loreto Belda, responsable de la encuesta junto a Alfons Soler, explica que, en el caso del alcohol, es preocupante el patrón de consumo, ya que con una edad de inicio de 13 años, “cuando empiezan a beber, lo hacen pocas veces porque salen en ocasiones contadas, pero cuando beben, consumen cantidades muy altas. Se instaura un patrón de consumo de empezar a beber muy pronto y grandes cantidades, pero cada vez, beben con más frecuencia y mantienen esas grandes cantidades”. 
Desde la UPCCA lanzan un mensaje muy claro: “aunque hay gente que ante el consumo de alcohol en los jóvenes se escuda en que es algo siempre ha ocurrido, debemos ser conscientes de cómo está ocurriendo ahora”, de ahí la importancia de realizar encuestas como esta cada cierto tiempo. En este caso, de los 1.940 alumnos que han participado, la mayoría tienen entre 12 y 15 años, con la franja de 16 a 18 años ya en menor cantidad.
 
Edades de inicio
Una de las novedades de la encuesta es que refleja que empiezan antes a fumar cigarrillos electrónicos (12,8 años) que tabaco (13,8 años). Esto se puede deber a que hay una percepción de que es menos inofensivo, explica Loreto Belda. “Le tienen menos miedo”, añade, a pesar de que la legislación que lo regula es la misma. El “vaper” surgió “como algo engañoso” con la idea de que servía para dejar de fumar, añade Belda.
Desde la UPCCA han constatado que “percepción de riesgo sobre consumo de sustancias como el cannabis o alcohol, los jóvenes sí que tienen, pero cuando se les pregunta por las consecuencias de su consumo, suelen contestar que en su caso no es perjudicial”. Es decir, hay percepción de riesgo en abstracto, pero no en cuanto al consumo en particular. Es una idea que en las charlas a los profesores se les transmite: “no solo tenemos que aumentar la percepción de riesgo sobre la sustancia, sino sobre el consumo”, añade la técnica de la UPCCA.  
De hecho, ante la afirmación “la mayoría de jóvenes consume algún tipo de droga ilegal”, el 35% está de acuerdo y el 17,5% muy de acuerdo, algo que reconoce Loreto Belda  “nos preocupa, porque realmente el consumo no es tan alto según el resultado de la encuesta”.
 
Bebidas energéticas
La encuesta también añade una pregunta sobre las famosas bebidas energéticas, muy consumidas actualmente, tal y como refleja, ya que un 72% reconoce haberlas probado. En este caso, la edad de inicio se sitúa en 12 años. “Nos preocupa que en todos los cursos el consumo de bebidas energéticas es mayoritario. A esta edad el problema no está en la adicción, pero cuando se den cuenta que lo pueden mezclar con el alcohol y disimular los efectos del alcohol, es otro problema. No se está haciendo mucho caso a este asunto, pero está ahí”. El consumo de este tipo de bebidas ya fue objeto de una campaña el año pasado y para este curso preparan una nueva campaña.
 
Cannabis
En cuanto al cannabis, el 15’% de los estudiantes responde que sí que lo ha probado y de ellos, continúan consumiendo un 9’4% en diferentes frecuencias. “Un 9% es una cifra alta”, añaden desde la UPCCA, pero “más peligroso aún es que si se les pregunta cuánta gente creen que fuma porros, contestan que todo el mundo”.
Por su parte, el alcohol es la sustancia que entre los que la prueban en más casos continúan consumiendo. Así, un 44% de los que han probado el alcohol reconoce que consume actualmente alcohol en diferentes frecuencias.
 
Borrachera
La encuesta refleja que entre los que han probado el alcohol (que era el 55% de los encuestados), el 58% reconoce que se ha emborrachado alguna vez (incluso un 8% responde que todos los fines de semana), lo que refleja cuál es la manera de beber. “Es importante para que los padres no sean demasiado permisivos”, añade Loreto Belda.
La encuesta refleja un aumento de casi seis puntos respecto a los resultados de la encuesta de 2017-18, en la que el 52’4% de los que habían probado el alcohol reconocían haber emborrachado.
 
Evolución
Si se compara con encuestas anteriores, hay un ligero descenso en cuanto a los que han probado el cannabis o el tabaco, pero la evolución muestra que “el tabaco y el cannabis ahora están mucho más cerca que décadas atrás”. Es decir, hace 20 años había más gente que fumaba tabaco, pero de esos, muy pocos fumaban porros. Ahora “es más raro encontrar a alguien que sólo fume tabaco”, explican desde la UPCCA. Al mismo tiempo, explica Loreto Belda que “cuando entramos en los institutos tenemos la sensación de que ahora el fumar cannabis está peor visto. Estamos lejos de pararlo, pero percibimos que no está tan bien visto”.