El último de los boatos de la Entrada de Ontinyent ha sido el de la Embajada mora, que este año ha correspondido a la comparsa Benimerins. Para la ocasión, han escogido recrear la vida de Ibn Battuta, viajero más importante de la Edad Media, que recorrió 120.000 km en sus 21 años de constantes viajes.
Una carroza al inicio del boato recreaba el faro de Alexandria, una de las siete maravillas del mundo y poco después, era el momento de un grupo de banderas de los diferentes países recorridos por Ibn Battuta, portadas por componentes de la comparsa, familiares y amigos, así como miembros del Centro Ocupacional José Antonio Bodoque.
Marruecos, tierra natal del protagonista, ha aparecido representado por tres escuadras con elegantes trajes, mientras que Egipto, primer territorio que visitó, contrastaba con lo que Ibn Battuta conocía. Las escuadras estaban acompañadas por un barco, alegoría del río Nilo y un ballet de Ópera, inspirado en la majestuosidad de los faraones.
Horda de oro fue un estado de origen mongol, que también visitó y que ha tenido su presentación con una dos escuadras y una caravana de todo el poblado.
A continuación, el boato se ha trasladado a la India, con sus suntuosos trajes y una coreografía, a cargo de Ópera, que mezclaba bailes y colores a ritmos hindús. 

La peste condicionó muchos de los viajes de Ibn Battuta, por lo que el boato no podía obviar esta circunstancia. Ballet Masters representaba una coreografía "Rihla" en la que el protagonista padecía esta enfermedad pero terminó sanando. "Rihla", por tanto, representa el triunfo de la medicina sobre la enfermedad, al ritmo de Batukem Tukada.
A continuación, la escolta femenina precedía a la masculina, con sendos cabos batidores, primero Carmen Mas y en el segundo bloque, Rafa Mas como cabo batidor y Javier Reig (primer tro) como cabo de escuadra que precedía a Iván Mas (abanderado) y Juanan Alcaraz (embajador), en una carroza que representaba el palacio de Fez, donde Ibn Battuta narraba sus aventuras al poeta Ibn Yuzayy para que las transformara en "Rihla", el libro de viajes más importante de la cultura musulmana en la Edad Media.