La policía local de Ontinyent va a dejar de hacer denuncias manuales y pasará a hacerlas digitales, al contar con 15 nuevos dispositivos PDA e impresoras de bolsillo. El regidor de Policía, Pepe Gandía, explicaba que los nuevos equipos, adquiridos con una de las ayudas europeas obtenidas de los fondos FEDER del programa EDUSI de la Unión Europea, permitirán optimizar y agilizar el trabajo tanto del personal de policía como administrativo.
El edil explicaba que desde el área administrativa de la Policía Local se le expuso la complejidad de la gestión de las multas y sanciones hechas “a mano”, que tienen que ser escritas, copiadas, escaneadas y archivadas, y muy a menudo es necesario que los agentes que patrullan tengan que hacer numerosas consultas a quienes están en la central para recoger o constatar datos de la Dirección General de Tráfico sobre vehículos o personas, como por ejemplo si un vehículo tiene seguro en vigor, cuál es el conductor o si este es poseedor de la licencia de conducir necesaria, entre otros aspectos.
Con el nuevo sistema, los agentes a pie de calle podrán acceder a la información sin tener que pasar por la central, tardarán mucho menos en rellenar los boletines de sanción, y estas pasarán automáticamente a la base de datos del Ayuntamiento. El uso de papel, además, se minimiza y quedará limitado únicamente en todo el proceso a las notificaciones de las impresoras portátiles de los agentes. Pepe Gandía explicaba que el personal del área “ha acogido muy positivamente el cambio, que además redunda en un mejor servicio para la ciudadanía, puesto que el tiempo que se ahorra en todo este proceso permitirá atender otras gestiones más rápidamente”, señalaba.
Los nuevos dispositivos PDA se añaden a otras mejoras en equipación de la Policía Local incorporadas esta legislatura, que han incluido la renovación de la flota de vehículos con la compra de coches híbridos y motos eléctricas; kits portátiles el nuevo sistema de radiocomunicaciones TETRA; cámaras personales un nuevo etilómetro, un dispositivo drogotest y un sonómetro propio, para evitar así tener que utilizar el de la Oficina Técnica Municipal, así como dos drones de última generación que también son empleados por los agentes en tareas de vigilancia.