La imagen las calles de Ontinyent con los tres contenedores (amarillo, azul y verde) tiene los días contados. Y es que, para cumplir con la normativa europea de residuos que en pocos años entrará en vigor, el Ayuntamiento de Ontinyent encargó hace un año un estudio para que analizara cuál es la mejor manera de cumplir con esa nueva normativa. Este estudio, que ha llevado cerca de un año de trabajo para realizar un diagnóstico lo más exacto posible a las necesidades y características de la ciudad, ha concluido que el sistema de puerta a puerta que actualmente se utiliza en Ontinyent para los residuos orgánicos debe ser ampliado para pasar a una recogida puerta a perta de todo tipo de residuos.
A partir de el diagnóstico realizado, a partir de ahora continúa el trabajo para la redacción del plan, un apartado en el que el plan estará a abierto a la participación. Cuando Ontinyent aplique este plan será la ciudad más grande de la ciudad que implanta un sistema de este tipo.
La recogida puerta a puerta de los residuos implicará la desaparición de los contenedores, puesto que solo se dejaría alguno para casos de emergencias. Todo ello supondrá evitar los problemas que en ocasiones en la actualidad generan este tipo de contenedores, que muchas veces se llenan, lo que deja una imagen poco apropiada.
Con este plan, se tendrá un mayor control sobre los residuos que cada unidad familiar o cada comercio genera, puesto que estarán identificados y por tanto, se podrá saber si alguien no cumple. En el apartado positivo es que al favorecer la separación en origen se podrá ahorrar costes. Un ejemplo es que el nuevo sistema podría incluso adaptarse cuando una familia deja su vivienda en el núcleo urbano para marcharse a la casa de campo, por ejemplo. 
Así, cuando entre en funcionamiento el plan, por zonas, cada familia o comercio tendrá un calendario según el cual sabrá qué días tiene que depositar en el portal la basura orgánica, los días en los que se recoge el vidrio, el cartón, etc, etc.
Para facilitar la separación de los residuos, el consistorio distribuirá cubos y bolsas en los que los ontinyentins depositarán el cartón, el vidrio, la materia orgánica, etc.
La peculiaridad de este plan, que será totalmente adaptado a las necesidades de Ontinyent y sus distintos barrios y zonas, supondrá que Ontinyent no se adherirá al Plan que está preparando la Mancomunitat, explica la edil Sayo Gandía.
La referencia de otras ciudades grandes que han aplicado este plan es que la respuesta por parte de la ciudadanía ha sido muy positiva, explica la edil, por lo que una vez esté definido el plan, se va a realizar una importante labor divulgativa y pedagógica sobre el funcionamiento del mismo, con el objetivo de que Ontinyent continúe a la cabeza de las ciudades que más reciclan en la Comunidad Valenciana.
El plan de trabajo para implantar el plan pasa por, una vez realizado el diagnóstico, redactar el plan, aprobarlo en el pleno, periodo de exposición pública, convocar el concurso para la redacción del contrato, adjudicar el mismo; proceso de licitación del servicio y una vez licitado y la empresa adjudicataria tenga todo preparado, entraría en servicio.