La reducción del coste de la factura de la luz centra la mayoría de consultas a “la Oficina de Economía Verde” de Ontinyent, el servicio puesto en marcha el pasado mes de julio por el Ayuntamiento para facilitar el ahorro energético y económico a la ciudadanía, al tiempo que dinamizar el Mercado Municipal, donde se encuentra ubicada.
La concejal de Sostenibilidad, Sayo Gandía, explicaba que en estos primeros meses de funcionamiento, el servicio puesto en marcha por el Ayuntamiento en el Mercado Municipal ha sido visitado por particulares pero también por varias asociaciones ciudadanas (vecinales, de comerciantes o de hostelería, entre otros), que posteriormente han trasladado a las personas asociadas la información sobre aspectos como la reducción de las facturas de luz y agua, pero también gestión de residuos o fomento de la movilidad sostenible: “Con esta oficina queremos demostrar que la apuesta por la sostenibilidad puede ser también ventajosa para la economía de las personas, y queremos trasladarlo a cuánta más gente mejor”, destacaba.
En cuanto a los particulares, las consultas a los técnicos de la Oficina de Economía Verde estaban encaminadas mayoritariamente a reducir el coste de la facturación del suministro eléctrico o de gas. Por ello, se estudia para cada caso el suministro de la potencia contratada, para optimizarla en función de las demandas; el perfil de consumo para ver qué tipo de tarifa resultaba más adecuada; y se ha informado también de los requisitos para solicitar el bono social en aquellos casos que lo requerían. Igualmente, se ha explicado qué partidas componen la factura energética; y se ha informado sobre hábitos de consumos y medidas que permiten reducir el consumo energético y el coste de la facturación; y también la implantación de instalaciones de autoconsumos y de la reducción de impuestos por la ejecución de estos tipos de instalaciones.
La edil destascaba que aunque la reducción del coste eléctrico, agua y gas son algunos de los principales ejes de la Oficina Verde, esta también informa sobre cuestiones como la obtención de subvenciones relacionadas con estas cuestiones; la gestión de residuos y las modificaciones previstas en la recogida de los mismos; el fomento de la movilidad sostenible; el programa de voluntariado medioambiental del Ayuntamiento o el trabajo de las asociaciones que forman parte del Consejo de Medio Ambiente, entre otros.
Además de con técnicos especialistas, la Oficina de Economía Verde cuenta con la participación y ayuda de las empresas que llevan a cabo la gestión de los diferentes servicios. Para hacer uso de ella es necesario concertar cita previa al teléfono 697854465.